Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

"Neoliberalismo autoritario"

La lógica amigo-enemigo aplicada a la política exige caracterizar al adversario no como lo que es sino como lo que se necesita que sea para que encaje en el relato bélico. Es una práctica política socialmente dañina, pero además peligrosa para quien la practica porque el riesgo de incurrir en ridículo es muy alto. Es lo que le acaba de pasar al Partido Socialista (PS).

El pasado fin de semana, el PS reunió a su comité central a efectos de discutir la coyuntura política. En ese marco se elaboró un documento crítico con la forma en que el Frente Amplio desempeña su rol opositor. "La percepción de muchos frenteamplistas es que no llamamos a las cosas por su nombre", señala el documento, entre otros conceptos críticos.

Ante tal carencia, el PS no se anda con vueltas y se lanza a ponerle nombre a "las cosas". En ese tren caracteriza al gobierno como una "alianza de derecha, expresión de la burguesía agroindustrial exportadora, la corporación militar y el capital financiero internacional". Y esa combinación tóxica de demonios da como resultado "neoliberalismo autoritario".

Ejemplo cumplido de semejante autoritarismo es la "libertad responsable", a la que los socialistas critican porque es como decir que "todo depende de lo que haga cada persona" y no de lo que haga el gobierno. ¡Qué autoritario decirle a la gente que su destino está básicamente en sus manos y no en las de un gobierno salvador!

También señalan que el gobierno hace "gala de una fuerte ortodoxia liberal".

O sea, un gobierno que se ha visto forzado a incrementar el déficit fiscal -que ya era peligrosamente alto gracias al Frente Amplio- por sostener políticas de mitigación del impacto socio-económico de la emergencia sanitaria, procurando al mismo tiempo no generar una situación fiscal incontrolable que conduzca luego a un ajuste feroz, es "liberal ortodoxo".

La caracterización realizada por el PS es absurda y se auto-descalifica por su simplismo adolescente. Tal vez ese sea uno de los motivos por los cuales adolezca -según su propio diagnóstico- de "diferencias ideológicas mal resueltas", "estructura débil, laxa y un reducido compromiso de la mayor parte de sus afiliados y afiliadas".




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.