Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

"Neoliberalismo autoritario"

La lógica amigo-enemigo aplicada a la política exige caracterizar al adversario no como lo que es sino como lo que se necesita que sea para que encaje en el relato bélico. Es una práctica política socialmente dañina, pero además peligrosa para quien la practica porque el riesgo de incurrir en ridículo es muy alto. Es lo que le acaba de pasar al Partido Socialista (PS).

El pasado fin de semana, el PS reunió a su comité central a efectos de discutir la coyuntura política. En ese marco se elaboró un documento crítico con la forma en que el Frente Amplio desempeña su rol opositor. "La percepción de muchos frenteamplistas es que no llamamos a las cosas por su nombre", señala el documento, entre otros conceptos críticos.

Ante tal carencia, el PS no se anda con vueltas y se lanza a ponerle nombre a "las cosas". En ese tren caracteriza al gobierno como una "alianza de derecha, expresión de la burguesía agroindustrial exportadora, la corporación militar y el capital financiero internacional". Y esa combinación tóxica de demonios da como resultado "neoliberalismo autoritario".

Ejemplo cumplido de semejante autoritarismo es la "libertad responsable", a la que los socialistas critican porque es como decir que "todo depende de lo que haga cada persona" y no de lo que haga el gobierno. ¡Qué autoritario decirle a la gente que su destino está básicamente en sus manos y no en las de un gobierno salvador!

También señalan que el gobierno hace "gala de una fuerte ortodoxia liberal".

O sea, un gobierno que se ha visto forzado a incrementar el déficit fiscal -que ya era peligrosamente alto gracias al Frente Amplio- por sostener políticas de mitigación del impacto socio-económico de la emergencia sanitaria, procurando al mismo tiempo no generar una situación fiscal incontrolable que conduzca luego a un ajuste feroz, es "liberal ortodoxo".

La caracterización realizada por el PS es absurda y se auto-descalifica por su simplismo adolescente. Tal vez ese sea uno de los motivos por los cuales adolezca -según su propio diagnóstico- de "diferencias ideológicas mal resueltas", "estructura débil, laxa y un reducido compromiso de la mayor parte de sus afiliados y afiliadas".




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.