Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Narcos aprovechan flaquezas de Uruguay

Con ese título, el periodista de Associated Press Leonardo Haberkorn hizo un detallado informe en el que se marcan los flancos notorios en las aduanas y fronteras, que han quedado al desnudo en los últimos tiempos. Sólo un 3% de los contenedores son revisados. Mientras tanto, Argentina coordina acciones con Paraguay e impone fuertes controles fronterizos.

La debilidad con que nuestro país ha encarado la lucha contra el narcotráfico queda en evidencia en una crónica del corresponsal de Associated Press, Leonardo Haberkorn quien explica que los narcos advirtieron que había flancos en los controles aduaneros y fronterizos y los utilizaron, marcando a Uruguay como cabecera de puente para hacer el traslado de cantidades récord de cocaína a Europa.

De ese informe surge que fue un error casi infantil de las autoridades no advertir que la soja suele embarcarse a granel en los buques y no en contenedores, lo que debió llamar la atención. Como se recordará, las cuatro toneladas y media de cocaína se embarcaron en una remesa de soja. Aunque el Fiscal Díaz anunció que desde 2009 no hay una “política contra el narcotráfico”, las autoridades creían que las rutas estaban cerradas. Una reacción de total ingenuidad –o de irresponsabilidad cómplice– caracteriza la acción de los responsables.

En el puerto de Montevideo, el principal del país, están algunos de los eslabones débiles de la cadena: la terminal tiene un único scanner que es operado por funcionarios que solo trabajan en horario de oficina; jamás de noche. Además, la máquina se dedica en forma exclusiva a controlar importaciones.

Se procura aligerar los trámites de exportación, pero los responsables reconocer ahora que hay que imponer nuevos controles. Los puertos que actualizaron sus sistemas de vigilancia han incrementado la incautación de droga un 30%.

Hace un año que se aprobó en nuestro país una ley que autoriza la colaboración de las Fuerzas Armadas en la zona fronteriza, para contribuir con los controles. No se sabe el motivo de la sospechosa demora que ha llevado al Gobierno a no poner en práctica esa legislación.

Mientras en Uruguay prevalece el desconcierto y la desorganización, Argentina se ha plantado fuerte en la lucha contra el narcotráfico, desarrollando operativos exitosos –y previos, obviamente, no como ocurre en Uruguay dónde nos enteramos que la droga pasó por nuestro país cuando es incautada en Europa– como el que ocurrió al incautar 250 quilos droga en el aeropuerto de Ezeiza, El operativo permitió desmantelar varias bandas dedicadas al narcotráfico y a la trata de personas.

A su vez la ministra de seguridad Patricia Bullrich, hizo un acuerdo con Paraguay para trabajar en conjunto en la frontera por donde la droga ingresa a Argentina. Es decir, el país vecino golpea fuerte a las organizaciones de narcos y controla las fronteras, exactamente al revés de lo que ocurre en esta “Banda”.



Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.