Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Montevideo: ¡que ruidoso te has vuelto!

Por Jorge Ciasullo

Quienes ya somos "mayorcitos" o de tercera edad, no podemos menos que sentir nostalgia por el Montevideo que conocimos y disfrutamos.

En todos los barrios había ruidos característicos, que hacían a la esencia de los mismos. Nos referimos, por ejemplo, al anuncio de la presencia del afilador, del canto del canillita y porque no, al tan-tan del tranvía.

Hoy todo eso ha desaparecido bajo otros sonidos, tan perturbadores como agresivos, entre ellos, motos con escape abierto, automóviles, cuyos conductores, ante cualquier detención imprevista, la emprenden a insistentes bocinazos.

Los automovilistas y motociclistas que así proceden, no tienen en cuenta, ni consideración alguna, en que dicha actitud altera la necesaria tranquilidad no sólo del barrio en general, sino de aquéllos que, por edad, o por estar sufriendo alguna patología, su tranquilidad no debe, en lo posible, ser afectada.

La bocina, parecería obvio, sólo debe ser utilizada, en situaciones especiales o de emergencia, lo contrario, como se sabe, es sancionable, particularmente, en países del primer mundo.

Se agrega, en los últimos tiempos al ruido de las máquinas a explosión, cortadoras de césped, así como las llamadas bordeadoras y sopladoras, comunes en particular fuera del centro de Montevideo.

Parecería llegada la hora de iniciar una campaña de advertencia y educación, por cierto, tiempo, para luego proceder a practicar sanciones económicas.

Como el dicho, "cuando duele el bolsillo se aprende"...




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.