Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Montevideo: ¡que ruidoso te has vuelto!

Por Jorge Ciasullo

Quienes ya somos "mayorcitos" o de tercera edad, no podemos menos que sentir nostalgia por el Montevideo que conocimos y disfrutamos.

En todos los barrios había ruidos característicos, que hacían a la esencia de los mismos. Nos referimos, por ejemplo, al anuncio de la presencia del afilador, del canto del canillita y porque no, al tan-tan del tranvía.

Hoy todo eso ha desaparecido bajo otros sonidos, tan perturbadores como agresivos, entre ellos, motos con escape abierto, automóviles, cuyos conductores, ante cualquier detención imprevista, la emprenden a insistentes bocinazos.

Los automovilistas y motociclistas que así proceden, no tienen en cuenta, ni consideración alguna, en que dicha actitud altera la necesaria tranquilidad no sólo del barrio en general, sino de aquéllos que, por edad, o por estar sufriendo alguna patología, su tranquilidad no debe, en lo posible, ser afectada.

La bocina, parecería obvio, sólo debe ser utilizada, en situaciones especiales o de emergencia, lo contrario, como se sabe, es sancionable, particularmente, en países del primer mundo.

Se agrega, en los últimos tiempos al ruido de las máquinas a explosión, cortadoras de césped, así como las llamadas bordeadoras y sopladoras, comunes en particular fuera del centro de Montevideo.

Parecería llegada la hora de iniciar una campaña de advertencia y educación, por cierto, tiempo, para luego proceder a practicar sanciones económicas.

Como el dicho, "cuando duele el bolsillo se aprende"...




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.