Edición Nº 1060 - Viernes 7 de noviembre de 2025

Miranda insiste con su irresponsable actitud frente a Brasil

Aunque el gobierno moderó su discurso contra Bolsonaro, el presidente del Frente Amplio, Dr. Javier Miranda, lo endureció aún más, sosteniendo que Uruguay debe estar preparado para romper relaciones con ese país porque el presidente electo es un fascista. No propuso romper relaciones con Cuba, Venezuela o Nicaragua.

En un reportaje que le concedió a Búsqueda, el titular del Frente Amplio sobrepasó sus anteriores declaraciones y dijo directamente que “si el presidente electo cumple con sus promesas electorales y Brasil deriva en un régimen de corte nazi-fascista”, Uruguay deberá cortar sus relaciones con ese país.

Brasil es el segundo socio comercial, el tercero en materia turística y es socio fundador del Mercosur, aspectos que Miranda relativizó, sosteniendo que “el interés comercial no puede permitir cualquier cosa”. Afirmó que apenas un repaso de lo que hicieron los regímenes de Adolf Hitler y Benito Mussolini le permite decir sin titubeos que Bolsonaro “es un fascista” y que en Uruguay “se deben prender las alertas”.

“Las mayorías no siempre tienen la razón”, afirma Miranda. Y no lo dice solo por la extrema derecha, sino que también aplica a la extrema izquierda, porque la situación de Venezuela, Nicaragua y Guatemala es condenable. Pero en esos casos, el exsecretario de Derechos Humanos encuentra un matiz: “El proceso en esos países no fue diciendo ‘hay que matarlos a todos’” ni con un discurso que pretende “eliminar al enemigo”. Pero en el reportaje no sugirió cortar relaciones con esos regímenes dictatoriales.

Pese a que está convencido de que el gobierno uruguayo actuó bien al ser “cauto” ante el triunfo de Bolsonaro, al líder de la coalición de izquierda le preocupa lo que pueda pasar. Hay que estar “alerta”, sostiene Miranda. Porque si el presidente electo cumple con sus promesas electorales y Brasil “deriva en un régimen de corte nazi-fascista”, Uruguay deberá cortar sus relaciones con ese país.

La posición del presidente del Frente Amplio es extremista y contraria a la que sostuvo el Presidente Vázquez, aunque expresada tardíamente. Pero, aunque Miranda no integra el gobierno, ejerce una representación que le debería llevar a expresarse con más prudencia y responsabilidad. Las anteriores declaraciones de Mujica, de su señora Lucía Topolansky, de la ministra de Turismo Lilian Kechichián y las suyas propias, fueron corregidas en parte por la posterior intervención de Vázquez. Pero ahora, posteriormente a la palabra que debió haber sido la final del Presidente de la República, el titular del Frente Amplio insiste y va más allá, anunciando un posible corte de relaciones diplomáticas, una locura impensable e indeseada. Es realmente preocupante que un vocero del oficialismo de tanta visibilidad, se maneje en forma tan irresponsable.



Dinamitan la JUTEP
El Círculo de Montevideo
Julio María Sanguinetti
¿Una investigación paralela?
Fusión no, coalición
Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey
El "Código 9" que exoneró a Cecilia Cairo
Los cuadernos del poder
¿Quién le teme a Zohran Mamdani?
El retorno de Jeanine Áñez y la nueva geometría del poder en Bolivia
Toma del Palacio de Justicia de Colombia: 40 años de heridas abiertas en la democracia
IICA - Oportunidad perdida
Tomás Laguna
Y tú, Izquierda, ¿dónde estás ahora?
Jonás Bergstein
Grandes como la escuela
Susana Toricez
El eco de los reyes holgazanes
Juan Carlos Nogueira
Frases Célebres 1060
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.