¡Mienten!!
Por Julio Aguiar Carrasco
La utilización de la mentira parece ser un medio disfrutable por parte de ciertos sectores del Frente Amplio.
En esta oportunidad, me refiero a un programa que se da en capítulos en TV Ciudad, sobre el referéndum de 1989 para derogar la Ley de Caducidad.
Me da pereza volver tan atrás. Con todos los problemas que el país tiene por delante, es un debate inútil seguir con aquello.
Lo que pasa es que no es un hecho aislado. En los centros de enseñanza se le ha dicho a los niños y jóvenes que los tupamaros fueron una especie de Robin Hood, que nacieron en 1968 para luchar contra la dictadura.
Una mentira canallesca, tratando de desvirtuar la razón fundamental por la cual en 1962 se formo el grupo subversivo, que fue destruir la democracia.
Aquella serie televisiva se puede ver en TV Ciudad, de la IMM, creada en 1996, durante la administración Vázquez.
Tendenciosa, canallesca y mentirosa, la emisión da vergüenza ajena. Nuevamente la versión del bueno y del malo, de las víctimas y de los victimarios. Y, para intensificar el clima tenebroso, el invento de opiniones y situaciones que no existieron.
Es indignante. Con éstos razonamientos, parece que el 56% de los uruguayos votamos la boleta amarilla porque somos partidarios de la tortura, la muerte, las desapariciones. Es más, la Ley se plebiscitó nuevamente, ésta vez en un gobierno frentista y el resultado fue exactamente el mismo.
Los que mienten o dan visiones flechadas y tendenciosas, no han entendido o no quieren hacerlo, cuáles fueron los motivos por los que la gente votó la boleta amarilla.
¿Qué ha hecho la administración Vázquez por los desaparecidos? Llegan las elecciones y vuelven a sonar los tambores de la muerte.
¡Basta! ese fue el grito del pueblo uruguayo. Basta de violencia, de odios, de enfrentamientos, de muerte. Basta de mirar solo al pasado y dediquémonos a conquistar el futuro.
No hay un solo culpable. Querer ver a las Fuerzas Armadas como únicas responsables por lo que pasó, es obviar años de violencia subversiva para la que el país no estaba preparado.
Fue una guerra. Y hubo excesos de las dos partes.
Amnistiar a unos y querer culpar a otros, solamente es un acto muy poco honesto.
No comparto que la Intendencia de Montevideo pague con la plata de los vecinos, un canal de TV al que se le da este uso. Tendrá otras virtudes: no me interesa. El Estado no puede darse lujos de ese tenor, con los gastos que tiene.
Y los que hacen estos programas no cumplen con un requisito esencial en cualquier periodista: la honestidad intelectual.
|
|
 |
Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
|
No es de izquierda Julio María Sanguinetti
|
No da para más
|
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
|
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
|
El precio del poder sin control
|
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo Elena Grauert
|
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados... Tomás Laguna
|
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico? Laura Méndez
|
De humano a humano Susana Toricez
|
El diario del diablo cojo Juan Carlos Nogueira
|
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
|
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
|
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
|
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
|
Frases Célebres 1057
|
Así si, Así no
|
|