Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Meditaciones

Por LA LIBRERIA

Editorial Edaf, año 2015, 200 páginas. Marco Aurelio.

Este emperador romano, conocido por su reinado entre los años 161-180 d.C., no solo dejó una huella imborrable en la historia política, sino que también legó al mundo sus profundas reflexiones sobre la existencia humana.

Escritas durante los momentos de pausa en sus compromisos políticos y militares, las clásicas "Meditaciones" revelan la introspección constante de Marco Aurelio en busca de la virtud y la mejora personal. Organizadas en doce libros, estas reflexiones ofrecen una guía atemporal sobre temas fundamentales, como la efímera naturaleza del tiempo y la conducta ética en la vida cotidiana.

La obra destaca por su utilidad práctica, presentando enseñanzas claras y concisas que pueden transformar la vida del lector. Los párrafos breves y el lenguaje accesible de Marco Aurelio facilitan la asimilación de conceptos profundos. Este libro no es solo un tratado filosófico, sino un manual ético que proporciona herramientas para vivir con humildad y resistir las adversidades, los caprichos del destino y las trampas de las pasiones.

Lo notable de "Meditaciones" es que Marco Aurelio lo concibió como un ejercicio personal, una práctica constante para recordar los principios del estoicismo que guiaron su vida como gobernante. Estos principios, expresados con un lenguaje moderno y cercano, han transcendido su tiempo, convirtiendo la obra en un texto ético de relevancia perdurable.

Su influencia se extiende más allá de la filosofía estoica, sirviendo como ejemplo para corrientes contemporáneas y modernas. Sus principios resonan en otras tradiciones filosóficas, como el taoísmo y el budismo, evidenciando la universalidad de las lecciones de su autor.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.