Fue noticia la exoneración aprobada por la Intendencia de Montevideo a la Fundación Rodney Arismendi -de evidente y probado vínculo con el Partido Comunista- para la utilización del Salón Azul sin costo. Por fuera de este hecho, lo verdaderamente preocupante es el desparpajo con el que los comunistas, que integran el Frente Amplio, realizan actividades de apología a la dictadura más larga del continente, la de Cuba.
El miércoles, El País dio a conocer la noticia: IMM exoneró costo para acto comunista sobre "desafíos de la Revolución cubana", tituló el matutino. Según la crónica, la exoneración total del pago fue resuelta por el entonces Intendente interino, Federico Graña, dirigente del Partido Comunista que presenció la actividad desde la primera fila. Aproximadamente, la fundación logró evitar el pago de $ 23.693,55 más impuestos, que es lo que vale el alquiler del Salón Azul para un evento de las características del mencionado.
Fuera de este hecho, lo verdaderamente alarmante es la actividad en sí misma, de evidente proselitismo a la eterna "revolución" cubana. En realidad, bajo el título "los desafíos actuales de la Revolución cubana" y con la excusa de organizar un encuentro "académico", se realizó un acto político para romantizar y defender a la dictadura cubana.
La apertura estuvo a cargo de la profesora cubana Edelys Santana Cruz, escuchada atentamente desde la primera fila por el secretario general de los comunistas uruguayos, Juan Castillo; la embajadora de Cuba en Uruguay, Zulan Popa Danel; el embajador de Bolivia, Elmer Catarina; el embajador de Venezuela, Julio Chirino; y delegados de la embajada rusa.
Santana recitó por varios minutos el perfecto manual del comunista cubano. "Bloqueo", "imperialismo", "Fidel" y "guerra ideológica", fueron las palabras que más utilizó, tal y como se puede ver en el vídeo de la actividad publicado por El Popular, diario histórico de los comunistas locales. EE. UU, los capitalistas y los "grandes medios" emprenden hoy una "guerra mediática" de "dimensiones extraordinarias", según relató Santana, que además aseguró que todo lo que se muestra de Cuba es "manipulado" y "falsificado".
Según Santana, no es necesario que los dirigentes reciten de memoria el marxismo, pero sí que "sobre la base del marxismo, sobre la base de los clásicos, sobre esa teoría, conduzcan a un pueblo culto, a un pueblo que desde el concepto de la cultura general integral esté preparado para no ser manipulado, para no ser engañado, para tener pensamiento crítico y para enfrentar esa guerra, esa subversión político ideológica que se nos hace ahora de forma diferente, desde las redes sociales...".
Ese "desafío", dijo la expositora, se enfrenta profundizando la democracia: "cuando nosotros hablamos de democracia en Cuba siempre decimos que desde que se creó el poder Popular en Cuba hasta hoy los cubanos hemos votado mucho más de lo que se había votado antes del 59 y no sólo que hemos votado más, es que también hemos votado sin manipulación, sin mentira, sin componendas, sin compraventa de votos, sin fraude, hemos votado de una manera distinta...".
A su turno la embajadora Popa Danel, refrendó los conceptos vertidos por Santana y agradeció para cerrar el evento: "al comité uruguayo anti imperialista de solidaridad con Cuba, a la Fundación Rodney Arizmendi, al Partido Comunista del Uruguay por el respaldo histórico que nos han dado. Muchísimas gracias por brindar este espacio también para mostrar la verdadera realidad cubana para hablar de los logros de la revolución cubana".
Poco se puede agregar... En fin, un nuevo y triste capítulo de la "democracia diferente".