Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Los enfrentamientos que promueve el Frente Amplio

El Frente Amplio, aún incapaz de digerir su derrota electoral, no ceja sus esfuerzos en cavar una grieta política, embarcado en una guerra contra el gobierno nacional, al que permanentemente intenta caricaturizar como la encarnación de todos los males. Su programa para las elecciones departamentales de Montevideo es una muestra de ello.

"El centro para el Frente Amplio son las montevideanas y los montevideanos y este tiempo nos impone el desafío de enfrentar desde la IM los embates del programa restaurador de privilegios de un gobierno nacional de derecha que representa los intereses de los sectores más reaccionarios de las clases dominantes", expresa ya en su tercer párrafo el programa frenteamplista.

Adviértase la descripción que se hace del gobierno nacional, elegido por la mayoría de los uruguayos el último domingo de noviembre del año pasado. No sólo es "de derecha" -agitando espantajo tan apolillado como insustancial- sino, encima, representante "de los sectores más reaccionarios de las clases dominantes", o sea, literalmente, lo peor de lo peor. El fondo del tarro de la maldad, lo intrínsecamente perverso. Y el gobierno "de derecha", títere de los peores dentro de los peores, se apresta a "restaurar sus privilegios".

Pero esa catarata de maldad ("los embates") será enfrentada por el Frente Amplio desde la Intendencia capitalina. Si no fuera lamentable la insistencia en la división de los uruguayos entre "buenos" y "malos", sería risible ese lenguaje épico, como si estuvieran bajando de Sierra Maestra.

Más adelante, en el mismo capítulo introductorio, se miente así a cara de perro: "El cambio en el gobierno nacional podría afectar las condiciones del desarrollo departamental. La ausencia de un programa común de la coalición de derecha que llegó al gobierno genera una cuota de incertidumbre respecto a los cambios que ocurrirán en el país. Los diferentes programas de las fuerzas coaligadas afirman esta idea".

Seguramente los redactores del programa frenteamplista estuvieron fuera del país durante la campaña hacia el balotaje de noviembre y no se enteraron de algo llamado "Compromiso por el país" que, casualmente, es el programa común de la coalición de gobierno y, por tanto, si alguna incertidumbre está presente es aquella surgida por el desarrollo de la pandemia en el país en el contexto de una pesada herencia -por decirlo suavemente- en materia fiscal, económica, educativa y social.

Resulta evidente que, pese a su proclamada intención de hacer de "las montevideanas y los montevideanos" el centro de sus esfuerzos, el real objetivo es convertir a la Intendencia en el gran reducto de poder frenteamplista para, desde allí, continuar amparando a compañeros que perdieron sus puestos en el gobierno nacional y desarrollando propaganda política y demagogia a costa del contribuyente capitalino.

El Frente Amplio, además de épicas batallas de resistencia imaginarias, solo puede ofrecer más de lo mismo, continuismo puro en su versión montevideana, como ocurrió a nivel nacional. Con el agregado -que empeora todo- de que se cumplen 30 años de continuidad frenteamplista en la capital.

Laura Raffo y los seis partidos que la acompañan constituyen una apuesta por cambiar la pisada en un departamento pletórico de problemas de toda índole, sin necesidar batallas contra nadie sino contra esos problemas.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.