Los dos universos
Por Julio Aguiar Carrasco
La estrategia no es mala, pero muy evidente. Los cuatro candidatos del Frente recorren el país como seres independientes, separados del gobierno, en una especie de galaxia lejana en donde se puede decir cualquier cosa, sin cargar con la culpa del desastre de sus correligionarios.
La idea es mostrar la “formidable” unidad que existe dentro del Frente: la base de la estrategia es pasar lo más desapercibidos posibles. Los discursos de los candidatos son livianos, no hay propuestas serias y aceptables, alguna crítica velada al gobierno, sonreír y mucho.
Hasta dan la sensación de saber cuál va a ser el resultado final del paseo: la fórmula Martínez-Cosse, dejará en paz a todos.
Es una buena estrategia si no fuese porque existe el “otro” universo, el verdadero, el de todos los días, que ha llevado al país a una mediocridad lamentable.
En ese mundo real, Mujica, con perfil bajo, eleva a consideración del Parlamento, nada menos que 16 proyectos de ley. ¡Seguramente ninguno de los candidatos ha visto ni uno solo!
Vázquez lidia con el tema militar y el de los desaparecidos, errando por cuenta doble y dejando malestar en ambos lados.
Y Astori debe manejar una inflación que aguanta cada vez menos; más desempleo, menos exportación, más déficit fiscal, etc.
En la interna, ni siquiera se han puesto de acuerdo si Venezuela es o no una democracia. ¡Y el tema corrupción, mejor ni mencionarlo!
Ha vuelto sobre el tapete el tema de los desaparecidos, algo que está en el debe del gobierno Vázquez.
Ni siquiera roban un cajero. La Sra. Ripoll se fue al mazo, por ahora, dando paso a un ADEOM tranquilo y cumplidor.
Todo es artificial, parte de esa estrategia que advertimos. Ella puede funcionar ahora, pues la interna todavía no ha calentado los motores. Pero otra historia comienza después, de cara a octubre, cuando el número de candidatos es mucho menor, las responsabilidades hay que asumirlas y está en juego el Gobierno mismo.
Al no tener en la cancha a la vieja guardia (solo Mujica ahora parece querer candidatearse para diputado), la debilidad de los candidatos es evidente. Los errores y horrores de la gestión se pagan electoralmente.
Por eso hay cuatro candidatos; ninguno se distingue por mérito propio.
Lo que más preocupa en esto, es como va a quedar la relación de fuerzas dentro del Frente. Da la impresión que los radicales van a quedar con la mayoría de la Mesa política. Con o sin el gobierno, las posturas radicales no son una buena noticia.
|
|
 |
Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
|
No es de izquierda Julio María Sanguinetti
|
No da para más
|
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
|
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
|
El precio del poder sin control
|
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo Elena Grauert
|
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados... Tomás Laguna
|
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico? Laura Méndez
|
De humano a humano Susana Toricez
|
El diario del diablo cojo Juan Carlos Nogueira
|
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
|
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
|
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
|
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
|
Frases Célebres 1057
|
Así si, Así no
|
|