Edición Nº 1051 - Viernes 5 de setiembre de 2025

Los dos universos

Por Julio Aguiar Carrasco

La estrategia no es mala, pero muy evidente. Los cuatro candidatos del Frente recorren el país como seres independientes, separados del gobierno, en una especie de galaxia lejana en donde se puede decir cualquier cosa, sin cargar con la culpa del desastre de sus correligionarios.

La idea es mostrar la “formidable” unidad que existe dentro del Frente: la base de la estrategia es pasar lo más desapercibidos posibles. Los discursos de los candidatos son livianos, no hay propuestas serias y aceptables, alguna crítica velada al gobierno, sonreír y mucho.

Hasta dan la sensación de saber cuál va a ser el resultado final del paseo: la fórmula Martínez-Cosse, dejará en paz a todos.

Es una buena estrategia si no fuese porque existe el “otro” universo, el verdadero, el de todos los días, que ha llevado al país a una mediocridad lamentable.

En ese mundo real, Mujica, con perfil bajo, eleva a consideración del Parlamento, nada menos que 16 proyectos de ley. ¡Seguramente ninguno de los candidatos ha visto ni uno solo!

Vázquez lidia con el tema militar y el de los desaparecidos, errando por cuenta doble y dejando malestar en ambos lados.

Y Astori debe manejar una inflación que aguanta cada vez menos; más desempleo, menos exportación, más déficit fiscal, etc.

En la interna, ni siquiera se han puesto de acuerdo si Venezuela es o no una democracia. ¡Y el tema corrupción, mejor ni mencionarlo!

Ha vuelto sobre el tapete el tema de los desaparecidos, algo que está en el debe del gobierno Vázquez.

Ni siquiera roban un cajero. La Sra. Ripoll se fue al mazo, por ahora, dando paso a un ADEOM tranquilo y cumplidor.

Todo es artificial, parte de esa estrategia que advertimos. Ella puede funcionar ahora, pues la interna todavía no ha calentado los motores. Pero otra historia comienza después, de cara a octubre, cuando el número de candidatos es mucho menor, las responsabilidades hay que asumirlas y está en juego el Gobierno mismo.

Al no tener en la cancha a la vieja guardia (solo Mujica ahora parece querer candidatearse para diputado), la debilidad de los candidatos es evidente. Los errores y horrores de la gestión se pagan electoralmente.

Por eso hay cuatro candidatos; ninguno se distingue por mérito propio.

Lo que más preocupa en esto, es como va a quedar la relación de fuerzas dentro del Frente. Da la impresión que los radicales van a quedar con la mayoría de la Mesa política. Con o sin el gobierno, las posturas radicales no son una buena noticia.



¿Convergencia fiscal o espejismo recaudador?
¿Adolescencia izquierdista o ignorancia universal?
Julio María Sanguinetti
No se puede dejar pasar
Intercambiador de tres niveles: ¿Progreso o política?
Secreto bancario bajo fuego
Oddone y la apuesta por un Estado más ágil: menos papeles, más competitividad
Casupá: sacrificio social, productivo y ambiental
Violencia sindical y un gobierno que la permite
El Frente Amplio y sus programas
Luis Hierro López
Algunas referencias al proyecto de ley de presupuesto en los temas agro
Tomás Laguna
Niñez y adolescencia en alerta: un informe que nos interpela a todos
Laura Méndez
Pocos la registran
Susana Toricez
Disciplina y obediencia: lecciones de Vegecio para nuestros días
Juan Carlos Nogueira
Tianjin y el nuevo tablero global: cuando la torpeza alimenta el contrapeso
Renovación en la esperanza de un próximo acuerdo de libre comercio con la Unión Europea
Argentina: el poder recurre a la censura para tapar su propia crisis
Frases Célebres 1051
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.