Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Los desbordes de Fernando Pereira

Dicen que el presidente de la central sindical, Fernando Pereira, es un dirigente moderado, pero algunas de sus últimas apariciones públicas conforman verdaderos desbordes, con comentarios políticos inapropiados e inaceptables

Pereira aseguró que no le agrada que Manini Ríos o dirigentes de su partido puedan encabezar eventualmente el Ministerio de Salud Pública, a la vez que se supo que varios dirigentes sindicales ven con preocupación la influencia que Cabildo Abierto pueda tener en la coalición que lidera Lacalle Pou.

Es inadmisible que dirigentes sindicales censuren a un ciudadano que ha resultado electo senador, que lidera un partido que tiene tres senadores y varios diputados y que tiene derecho a integrar el gabinete. Recordemos, a la vez, que ese ciudadano fue funcionario de confianza del gobierno frenteamplista, nada menos que Comandante en Jefe.

Podremos coincidir o no con las posiciones del general Manini, pero no podemos de ninguna manera desconocer su representación, válidamente obtenida en las reglas de juego de la democracia.

Del mismo tono amenazante y fuera de lugar fueron unas anteriores declaraciones de Pereira dirigidas directamente al presidente electo: “Hay una señal clara del pueblo uruguayo que le dice a Lacalle Pou: tenga cuidado con lo que va a hacer. No le estamos dando garantías para que pueda hacer cualquier cosa. Porque no va a poder. Porque tiene una coalición con problemas, tiene una oposición muy fuerte y también organizaciones en el Uruguay dispuesta a garantizar sus derechos. ¿Eso quiere decir amenazar? Para nada”.

Aunque el propio Pereira sostiene que lo que dijo no es una amenaza, la aclaración se trata de un mero recurso dialéctico. Lo que perpetró el presidente del Pit-Cnt es una amenaza con todas las letras y es de mal gusto y totalmente antidemocrática.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.