Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Línea de Fuego

Por LA LIBRERIA

La guerra civil española. Octubre 2020. 682 páginas. Por Arturo Pérez Reverte.

Arturo Pérez Reverte, Cartagena España, 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años, en los que cubrió siete guerras civiles, en África, América y Europa. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y a la televisión. Es miembro de la Real academia española. Entre sus más de 20 novelas, se destacan: Sidi, Los perros duros no bailan, Hombres buenos, El francotirador paciente.

Arturo Pérez- Reverte combina en esta obra, ensayo, ficción y realidad, con datos históricos y entrevistas a participantes de la guerra civil española, particularmente en la batalla del Ebro. Durante 10 días se combate ferozmente entre españoles, en ambos frentes, algunos llevados por su idealismo, otros reclutados a la fuerza -los menos por una miserable paga.

En los hechos se enfrentan dos bandos, el nacional, comandado por el general Francisco Franco, y el republicano, que defendía el gobierno democrático, que los militares pretendían derrocar.

Con su magistral pluma, el autor relata desde los paisajes -si así se puede llamar al campo de batalla- hasta las angustias de hombres y mujeres, particularmente estas últimas, del lado republicano, encargadas de mantener las líneas de trasmisión.

"Las balas luminosas entrecruzan complicadas trayectorias en el cielo, apagando las estrellas, y de vez en cuando un resplandor silencioso, que en ocasiones tarda un segundo en convertirse en estampido, perfila en la distancia un caserío, unos árboles, unos matorrales, una elevación del terreno. Recortadas en estos breves contraluces se ven siluetas de hombres que corren y disparan" (pág. 32).

Esa lucha terrible entre españoles está magistralmente relatada en el diálogo entre un oficial y el comisario: "Deja que te diga algo, camarada comisario: Nuestros hombres son mejores soldados que hace dos años, pero odian menos que hace dos años. Ya no es una guerra de exterminio de fascistas, sino una guerra donde le ven la cara al enemigo; donde a veces descubren que es del mismo pueblo que ellos y compraban tabaco en el mismo estanco... Eso cambia las cosas, ¿comprendes? (Pág. 660).

En definitiva, una obra que se lee provocando cierta angustia, el hecho de una guerra civil, que, como sostienen algunos, siempre es incivil.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.