Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

Licencias sindicales (irregulares) en secundaria

Por Jorge Ciasullo

"Gremio engañó a los directores de secundaria". En entrevista con el informativo Carve del pasado 16, el diputado colorado y miembro denunciante de la comisión parlamentaria que investiga las inasistencias docentes en Secundaria, Felipe Schipani, dio algunos detalles sobre el uso (abuso) de las licencias sindicales que son realmente llamativos.

Ese uso irregular de las licencias sindicales, por parte de profesores de secundaria, tomó estado público, cuando la exdirectora del liceo No 1 de San José, Miriam Arnejo, inició un expediente -en cumplimiento de sus obligaciones funcionales- relacionado con el exceso de ausencias del profesor de historia Marcel Slamovitz.

El Estatuto del Funcionario Docente, estableció el régimen para el uso de licencia sindical, que le otorga ese beneficio, entre 15 y 30 horas anuales, en función al número de integrantes de cada gremio. El profesor Slamovitz, utilizó entre los años 2016 y 2017, además de las mencionadas, 250 horas extras, justificándolas en el "artículo 70-10", del mencionado estatuto.

El sindicato tiene un formulario impreso donde se incluye el derecho a licencia "según el artículo 70-10", donde sólo hay que rellenarlo con el nombre del "beneficiario" y los días en los cuales se ausentará. Formulario que fue utilizado para engañar a más de 70 directores de liceos de todo el país, generando para los estudiantes, la pérdida de miles de horas de clase.

Se ha solicitado reiteradamente -desde el año 2017- a la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) del cual Slamovitz fue vicepresidente, el documento en el que conste el citado artículo 70-10. Ahora, lo ha reiterado el diputado integrante de la comisión investigadora Gustavo Zubía, recibiendo como respuesta: "Ok, gracias". Para unos un simple acuse de recibo, para otros, comunicando que así se procedería, sin embargo, hasta el momento no se ha recibido dicho documento.

Es además -por lo menos llamativo- que el mismo programa de radio Carve entrevistó a la exdirectora del Consejo de Educación Secundaria, profesora Celsa Puente, quien afirmó no haber tenido nunca conocimiento del mencionado convenio, tampoco, aparentemente, le llamó la atención cuando una y otra vez, se recurría al supuesto artículo pero que declara: "... a la luz de los hechos de haber existido irregularidades en cuanto a las ausencias docentes, en lugar de sancionar al responsable (irresponsable) se priorizó a los alumnos", en el sentido que no perdieran horas de clase. Sin duda singular decisión, porque las ausencias irregulares-reiteradas sin profesor suplente, ¿no perjudican a los alumnos?

Resumiendo: se han utilizado cientos de horas de ausencia por 120 profesores -dirigentes sindicales- basadas en un supuesto convenio, que se cita en la solicitud, con logos de Fenapes y Pit-cnt y firmado, entre otros, por el presidente de turno de Fenapes, entre ellos Slamovitz, engañando a 70 directores que, actuando de buena fe, dieron por válido otorgando las licencias solicitadas.

En definitiva, en razón de la documentación a estudiar y particularmente a la comparecencia a la comisión investigadora de directores, profesores, dirigentes sindicales, etc., se ha extendido, con buen criterio, el período de actuación de la misma.

Lo que parece de meridiana claridad, es que este escandaloso procedimiento, no volverá a ocurrir, basado además en las modificaciones que la Ley de Urgente Consideración (LUC) ha introducido, en particular en los consejos desconcentrados, que pasaron a ser direcciones con un director y un subdirector, limitando a dos delegados en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lo que, sin duda evitará una enorme burocracia y engorrosos trámites, manipulados por quienes evidentemente no tienen vocación de enseñar, que llevan a estas situaciones del todo inaceptables.




Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.