Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Latinoamérica se está desindustrializando

Por Orlando Cuicar Ortiz

América Latina no ha encontrado aún su camino hacia un desarrollo auténtico y sostenible.

En una reunión entre George Washington, John Adams y Thomas Jefferson, durante el desarrollo del diseño de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica a finales del siglo 18; estos padres fundadores del país más poderoso del planeta decían que tenían que fundar un país distinto, ser mejores a los ingleses para demostrarle que pueden crecer. Sobre la base de esos principios se convirtió en una potencia económica, política y militar. ¿Pero qué paso con latinoamérica?

Bolívar y San Martín lucharon por lograr la libertad y la independencia de américa del sur, pero no pudieron desarrollar la arquitectura económica sino más bien copiar el modelo de república presidencialista americana lo que llevo al surgimiento de caudillos en toda la región y que hoy sigue estando tan vigente como en sus orígenes. Siempre se pensó en el hombre fuerte y no en las instituciones y la capacidad del amo dueño de tierra en dar órdenes como todo hacendado y por ende en el tipo de líder que escoge cada pueblo. es un patrón que se repite siempre. los latinoamericanos votan por un mesías, por un caudillo que les ofrezca regalos y no desarrollo por eso el atraso que vive la región.

Esto lo comento porque Latinoamerica desde los años 60's varios países tomaron el rumbo del desarrollo industrial para aprovechar sus materias primas y generar productos terminados pero el efecto china ha estado destruyendo ese esfuerzo de industrializar a la región ya que siempre se realizo políticas de proteccionismo que nada han beneficiado a la región.
Un ejemplo es el sector lácteo del Uruguay donde cada vez se cierran unidades de producción porque el costo de producir en ese país es alto y por ende el comprador quiere las 3B (bueno, bonito y barato) es cuando entra el efecto mercado y países como Brasil participan en ese mercado de productos lácteos más baratos desplazando al Uruguay. El sector industrial se ve desplazado por el producto chino y es cuando me pregunto ¿será que Latinoamérica se quedó atrás del desarrollo? La respuesta es "SI".

Los partidos políticos se dedicaron a llenar a las nóminas gubernamentales de militantes para así garantizar un piso electoral pero no pensaron en el desarrollo de la sociedad hacia la producción de bienes y servicios. es cuando actúa el populismo más rudimentario donde presidencias como la de CFK en Argentina prefiere repartir dinero a 6 millones de personas que dar créditos para el sector industrial que solo genera 100.000 puestos de trabajo.

Chavez con su borrachera petrolera prefirió expropiar empresas para abultar el tamaño del estado y no fomento el desarrollo industrial creando para su predecesor un colapso del modelo económico. El estado todo lo puede, pero a la vez no tiene capacidad de producir y como la mayoría de los productos son importados alguien tiene que generar esos dólares para pagar siendo Venezuela de un país rico al más pobre del continente. Producto de la falta de visión económica productiva.

Latinoamérica por ese caudillismo populista y corrupto cayo en un esquema de mantener gente pobre que en vez de crear condiciones para su industrialización por eso muchas de las fábricas que tenían hoy cerraron o se mudaron para china donde la mano de obra es barata, los impuestos son bajos y el estado te da canales rápido para que exportes. aspecto contrario a lo que hoy vive toda la región latinoamericana.

Es por ello que analizando el tema del muro que propone Donald Trump, considero que este presidente esta observando algo que los propios habitantes no ven. Latinoamerica se está desindustrializando y empobreciendo a pasos agigantados, se destruyen fuentes de empleo estable y la gente sencillamente buscara emigrar como lo vemos hoy con el éxodo de millones de venezolanos

Ningún aspirante presidencial de de la mayoría de los países latinoamericano habla del desarrollo a excepción del precandidato de Batllistas Julio María Sanguinetti que propone generar inversiones o de nuevas fuentes de empleo. sino más bien de cómo repartir riqueza de algo que no saben cómo generar. Esto me preocupa porque cada vez se reduce las ofertas empleo y las empresas existentes se están rediseñando para nuevas tendencias de negocios donde la mano de obra tenga menor impacto dando como resultados niveles de desempleo de gente calificada, pero sin oportunidades que terminara en la red de asistencia estatal creando un círculo vicioso "gente desempleada - estado - sigue desempleado porque no consigue trabajo y el estado te da algo" resultado voto seguro.

Hace unos meses un ente estatal de Perú necesitaba reclutar un personal para un cargo técnico y recurrió a una empresa especializada para ese proceso; el resultado fue que 19 mil personas habían postulado para ese cargo y la respuesta de estos fue "salario garantizado, beneficios laborales, días libres, nunca te despiden" no se habló de productividad sino de beneficios. Algo está pasando en el sector de recursos humanos que se pierde el deseo de ser mejores sino de ganar plata sin esfuerzo.

Los invito a realizar un análisis en su ciudad de cuantas fabricas han cerrado, de cuentas unidades de producción agropecuaria han cerrado y se darán cuenta que estamos en un camino oscuro en la historia latinoamericana que nos obligara a pensar y rediseñar estrategias de desarrollo.



Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.