Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Las raíces de los árboles

Por Luis Hierro López

La contradictoria peripecia ideológica del Frente Amplio culmina con el acuerdo con UPM, una entrega absoluta al capital extranjero.

Tabaré Vázquez prometió que iban a temblar hasta las raíces de los árboles, hace años, cuando era candidato del “revolucionario” Frente Amplio. Con esa expresión quiso decir el Dr. Vázquez que si ganaba su coalición, habría una revolución socialista que cambiaría las bases capitalistas de nuestra economía. Al llegar al poder, Vázquez hizo exactamente lo contrario de lo que había prometido: propuso un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, buscó las repudiadas inversiones extranjeras, aceptó las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y mantuvo las orientaciones macroeconómicas que Uruguay venía sosteniendo desde siempre, esas que el Frente Amplio criticaba con fiereza. No hubo reforma agraria ni nacionalización de la banca ni ningún otro de los paradigmas izquierdistas. Todo lo contrario.

La pirueta ideológica del señor Presidente no es extraña, ya que es muy similar a la que han registrado otros líderes socialistas que llegaron al gobierno prometiendo revueltas similares y que, una vez en el poder, se afiliaron a las versiones más aceptables del capitalismo. Ninguno de ellos confesará su voltereta –menos el señor Vázquez, equilibrista experto– pero todos saben la verdad: aquel soñado socialismo no existe, fue una utopía estúpida que sirvió para engatusar a los votantes, a quienes, ahora, hay que persuadir de que las inversiones extranjeras no sólo son buenas, sino además, excelentes.

Eso ha hecho el Presidente, dándole a la empresa finlandesa más beneficios de los que tuvo UPM 1, ya que Uruguay se obliga ahora a una serie de condiciones extraordinarias, nunca antes comprometidas por algún gobierno. Zona Franca, exoneraciones de impuestos, exclusivo marco legal en materia laboral –asegurando que no habrá ocupaciones o piquetes–, ferrocarril y otras conexiones viales, formación de personal técnico según lo que requiera la empresa, jurisdicción extranjera en caso de que haya litigios jurídicos y toda una larga gama de concesiones que ninguna otra industria ha tenido en nuestra historia. El país cede soberanía a cambio de una promesa de inversión que no se sabe si se concretará, ya que la empresa contestará en 2020 una vez que Uruguay haya hecho “buena letra”. Nunca antes hubo tanta sumisión al capital extranjero.

Si este convenio lo hubiera hecho el Partido Colorado, el Frente Amplio estaría incendiando la pradera. Nosotros no convocamos a incendiar ninguna pradera, porque aunque no conozco a fondo el contrato, me animo a pensar que la iniciativa es positiva para el país, como siempre los colorados hemos actuado respecto a emprendimientos de esta índole. Pero no puedo dejar de señalar la hipocresía de los actuales gobernantes, que se oponían antes con saña y dogmatismo a cualquier inversión extranjera y ahora se rinden con docilidad y obsecuencia.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.