Edición Nº 1059 - Viernes 31 de octubre de 2025

Las políticas sociales y el Frente Amplio

Por Jorge Ciasullo

Es hora de cambiar el relato oficial, basado en el cual los partidos tradicionales no se preocupaban de los más necesitados y donde los niños comían pasto, todo lo cual cambió a partir del 2005.

Poco tiempo atrás, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro, con total tranquilidad, sostuvo que, contrariamente a lo que ocurría en los gobiernos de los partidos tradicionales- que no se ocupaban de los más necesitados- sí lo han hecho todos los gobiernos del FA. Por esa razón, en la década de los 90, la economía había crecido 6 veces más que las pasividades.

Sin embargo, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Banco Central, en la década de los 90 la economía creció un 37%, los salarios un 13,7% en términos generales y las pasividades un 54,9%. Es cierto que en los últimos años, la economía creció más que los salarios lejos de lo afirmado por el Ministro. Por otra parte, el crecimiento económico de estos años, mal que le pese al FA, está atado a la situación internacional del valor de las materias primas, algo que hoy, lamentablemente, se está revirtiendo.

El pasado día 3, el sociólogo y asesor del Ministerio del Interior Gustavo Leal, sostuvo que “la izquierda tiene que cambiar el enfoque de las políticas sociales”. En buena hora parece que alguien percibe que el sistema que se está ejecutando, particularmente a través del Mides, es repartir sin plan ni objetivos concretos, haciéndolo en forma constante y progresiva, sin resultados alentadores a la vista.

Porque: ¿que son “políticas sociales”? Por definición, son aquellas que aseguren a toda la población y en particular a los quintiles más necesitados, certezas: económica (políticas de empleo); física (sistema de salud); educativa (acceso irrestricto a la misma) y física (combate a la delincuencia).

Nos parece que basta leer los enunciados anteriores, para medir el resultado en cada caso y la razón que le asiste al señor Gustavo Leal. En efecto, es sabido que el empleo ha disminuido radicalmente, fundamentalmente por el cese de búsqueda; en cuanto a la salud, basta informarse del tiempo que pasa desde que una persona solicita una entrevista profesional en cualquiera de los servicios del Estado y también en alguna mutualista y finalmente, en cuanto a seguridad, basta leer los titulares de la prensa de cualquier día.

En este último aspecto, la inseguridad se ha vuelto el factor más significativo de la desigualdad social. Vemos hoy en la prensa que, delincuentes organizados se han apropiado de barrios enteros, como Casavalle y otros, donde, justamente, viven los más necesitados de asistencia, y en los que la policía no ha podido desmantelar a las distintas bandas que ahí operan, vinculadas a todo tipo de delitos.

En definitiva, el verdadero fin y éxito de las políticas sociales, se verifica cuando estas se extinguen con el tiempo, es decir cuando las personas a quienes están dirigidas, superan la situación de vulnerabilidad. Ello no está, aparentemente, en los planes del gobierno, sino que sus acciones los llevan a eternizarlos, condenando a los “beneficiarios” a continuar en la misma situación.



La investidura presidencial
La Argentina de Milei
Julio María Sanguinetti
El interminable caso Danza
El caso Cardama y el rumbo incierto del gobierno
Silencio que interpela
Los costos, tangibles e intangibles, del conflicto portuario
Marcha atrás
Luis Hierro López
María Dolores parece empezar a sonreír
Tomás Laguna
De las casas cuna a los hogares 24 horas
Laura Méndez
El Banco País
Susana Toricez
¿Diarquía criolla?
Juan Carlos Nogueira
Lula y Trump acercan posturas: la tregua diplomática que abre la puerta a negociaciones sobre aranceles
¿Existen hoy los héroes de la traición?
Un acuerdo de alto voltaje entre Donald Trump y Xi Jinping
Operación Contención en Río de Janeiro: un golpe letal que desencadena más preguntas que certezas
Frases Célebres 1059
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.