Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Las guerras privadas del clan Bonaparte

Por LA LIBRERIA

Ed. Arpa, 1ª edición, julio 2019, 312 páginas. Por Madame de Rémusat.

Claire de Vergennes (1737-1824) casada con Monsieur de Rémusat fue dama de palacio de la emperatriz Josefina desde 1802. Poseedora de gran inteligencia y gracia personal, estando Talleyrand entre sus admiradores. Escribió sus memorias -más de 1200 páginas- que fueron rescatadas y publicadas -tras su muerte- por su nieto Paul de Rémusat.

"Napoleón no llego? solo a Francia. Lo hizo rodeado de un clan familiar hambriento y ambicioso de poder". Stefan Zweig

Esta descripción, acertada, de Stefan Zweig se ve reflejada en las Mémoires de Madame Rémusat, a quien Napoleón, cuando formó su corte en 1802, la nombró dama de compañía de la emperatriz Josefina. Su forma de ser la transformó en predilecta de la emperatriz, siendo su confidente y testigo de situaciones que no se reflejan en libros de historia o de las campañas militares de Napoleón. ¿Quién puede imaginar al hombre en un momento más poderoso de Europa en una crisis de llanto y vómito en sus habitaciones privadas? Un hombre que disponía a su antojo de otorgar títulos nobiliarios y privilegios, así como desterrar o disponer de la vida de quien consideraba lo había traicionado A su vez, ese poder deportaba celos, envidias y "guerras privadas" entre quienes eran favorecidos y quienes consideraban merecedores, pero no eran tenidos en cuenta.

Pocas personas de la corte se atrevían a expresar sus dudas o sentimientos ante alguna acción o decisión del emperador, Mádame de Rémusat, lo hacía sin temor y frontalmente, siendo escuchada por Napoleón. Así cuando esta le trasmitía las angustias de Josefina o de las esposas de algún general caído en desgracia, este le contestaba: "la mejor arma de las mujeres son las lágrimas y el colorete (rouge)".

Napoleón no se consideraba un usurpador. Como dijo a Montholon: "Yo no he usurpado la corona de nadie; la recogí del arroyo. Y el pueblo me la ha puesto en la cabeza".

El libro incluye una completa cronología de los hechos en el período napoleónico, así como el árbol genealógico de la familia Bonaparte.




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.