Las cosas claras
Por Julio María Sanguinetti
Como se ha informado, días pasados nos visitó un caracterizado núcleo de dirigentes batllistas, solicitando mi participación a los efectos de coordinar esfuerzos. La idea es que diversos grupos que hoy actúan independientemente, se sumen para luchar por una presencia parlamentaria que refleje cabalmente a los batllistas.
La noticia ha dado lugar a una repercusión mediática que naturalmente nos gratifica como colorados. Se lo agradecemos a los medios y a los muchos ciudadanos que nos han expresado su satisfacción de que estemos en la primera línea de lucha. Como ocurre en estos casos, también, se han formulado declaraciones e interpretaciones que confunden más que aclaran.
A esos efectos, reitero lo que hace 18 años decidí: no seré candidato a la Presidencia de la República, cualesquiera sean las circunstancias. Esto es claro y no tiene revisión posible.
Sí acepté de todos estos amigos la posibilidad de sumarme al esfuerzo para congregarlos y entre todos asegurar a los “batllistas” que estarán representados en el Parlamento. También claramente dije que hoy no he decidido ser candidato a un cargo parlamentario, aunque no lo descarte por si las circunstancias lo aconsejan. No lo procuro, no lo busco, pero tampoco hoy lo rechazo porque dependerá de cómo se presente la interna del Partido.
En cualquier caso, también digo que nunca me aparté de la vida del Partido y por ello he acompañado a todos aquellos que me lo han solicitado. Por ejemplo, el diputado Fernando Amado, que ha sido muy crítico de mí, me invitó a un acto a fin del año pasado y allí fui con mucho gusto. Mantengo esa misma actitud: así como acepté trabajar con estos grupos para unificar fuerzas batllistas, sigo a la orden de todo colorado que requiera mi presencia.
Nos mueve, por encima de cualquier circunstancia, la situación del país y la necesidad de un cambio. Se ha crecido económicamente en esta última década pero la sociedad uruguaya está en franca decadencia. Los malos resultados del sistema educativo, el aumento rampante de la delincuencia, el avance de la droga en todas sus variantes y la falta de una visión del mundo globalizado en que vivimos, imponen un cambio. Tanto que mucha gente siente que está en otro Uruguay. Por eso, a ese cambio queremos contribuir desde el Partido Colorado, que sigue representando un conjunto de valores cívicos fundamentales. Sin su presencia vigorosa en la elección, se hace muy difícil esa rotación en el gobierno que más que nunca se necesita. Confiamos en que su prédica y sus ideas lleguen a la ciudadanía y recuperemos a muchos ciudadanos que un día se alejaron de nuestra colectividad. De ello dependerá el rumbo de la República en los últimos años. Ya hemos dejado pasar muchos “trenes” y es hora de que nos podamos sumar a la marea revolucionaria que nos ha traído el avance de la ciencia.
|
|
 |
El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
|
Increíbles: la actitud y la tesis Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
|
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
|
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
|
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
|
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
|
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
|
Una semana, qué semana
|
El gran liberal Luis Hierro López
|
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina Tomás Laguna
|
BPS 1997 Susana Toricez
|
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay Alvaro Valverde Urrutia
|
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
|
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
|
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
|
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
|
Frases Célebres 1032
|
|