Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

La máquina de cucos no se detiene, ahora los "apagones"

En lugar de explicarle a la ciudadanía las millonarias pérdidas de Gas Sayago y los costosos contratos eólicos que los uruguayos pagaremos por años, la Directora de la oposición en UTE, Fernanda Cardona, se dedica a agitar el fantasma de los "apagones". Si tiene datos objetivos -a los que seguramente puede acceder en su calidad de jerarca- que demuestre lo que afirma tan liviana de cuerpo, que presente la información públicamente.

Hay que reconocer la astucia de los dirigentes frenteamplistas para sembrar el pánico, la duda; básicamente, para la mentira en todas sus formas. Son una verdadera máquina de cucos. Un día es la "violencia policial", al otro las "muertes evitables", al siguiente el "colapso de los CTI", luego los "desalojos exprés", alguna "privatización" inexistente, "desmayos por hambre", etc. El repertorio de mentiras es tan extenso que listarlo nos llevaría varias hojas.

Esta semana le tocó a UTE, el cuco de los "apagones". En declaraciones recogidas por diversos medios de prensa, la directora mujiquista, Fernanda Cardona, salió a intentar sembrar el pánico. Según ella, la falta de inversión en UTE es tal, que ya hay un incremento de apagones (algo que no es cierto) y la situación será peor ante la inminente llegada del invierno. El descaro es de un nivel tal, que la jerarca se pregunta los "por qué" de lo que ella considera una falta de inversión.

Cardona alude a un informe que le detalla el problema que eventualmente podría generar la falta de transformadores y cable de media tensión, pero lo que no dice que no se trata de un problema de inversión sino de dificultades con los proveedores internacionales, como bien explicó la Presidente de UTE, Silvia Emaldi, que aseguró que la estatal eléctrica invertirá 206 millones de dólares este año.

Primero lo primero, la cuestión de los cortes es muy sencilla de comprobar. Si lo que afirma la directora es cierto, que presente públicamente el valor de los dos indicadores objetivos que utiliza UTE, que a su vez es contralada en su cumplimiento por la reguladora de energía. Nos referimos al tiempo (horas) y frecuencia (cantidad) de corte. Seguramente, por su posición en la empresa, Cardona podrá acceder a esta información rápidamente y demostrarnos a todos que lo que dice es cierto y no un cuco.

Respecto a la gestión, a las inversiones, sería mejor ni hablar. Según consta en su currículum, que es público, de mayo 2010 a enero 2014 la hoy directora de la oposición fue asesora de la Presidencia de UTE, liderada por Gonzalo Casaravilla, y de marzo de 2015 a febrero de 2020 se desempeñó como Directora General de Secretaría del Ministerio de Industria, Energía y Minería, durante el mandado de Carolina Cosse.

Entonces, por qué no explica Cardona la falta de recursos. Que explique por qué se perdieron 200 millones en Gas Sayago y 150 millones de sobrecostos en generación eólica. Que explique por qué hace apenas cuatro años era el propio sindicato de UTE -a quien nadie en su sano juicio podrá acusar de hacerle el juego al actual gobierno- el que advertía por cortes reiterados y falta de inversión. Por qué no menciona el informe que las jerarquías para las que ella trabajaba recibieron por parte de las gerencias y que también advertían sobre el rezago de inversión y su vinculación con los cortes de energía.

Eso fue lo que heredó esta nueva administración. La Dra. Cardona no sólo no tiene pruebas -para demostrar el incremento de cortes- sino que tampoco tiene autoridad moral para criticar la gestión.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.