Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

La lucha frontal contra la delincuencia continúa arrojando buenos resultados

Pese a la dificultad para reducir la alta tasa de homicidios heredada, el gobierno de coalición ha logrado en siete meses lo que el Frente Amplio no logró en una década y media: las rapiñas y los hurtos descendieron, se apresó al doble de delincuentes y se cerraron más bocas de venta de drogas.

Después de gobernar el país durante 15 años, el Frente Amplio se retiró del gobierno con resultados nefastos en seguridad pública. Durante el último año de gestión, hubo más homicidios que días, una tasa de 11,8 cada 100.000 habitantes. No obstante, en las últimas semanas, dos de los principales responsables de esta debacle, Eduardo Bonomi y Charles Carrera, hicieron declaraciones públicas criticando la nueva estrategia del gobierno, que tiene tan solo 7 meses.

Lo que no dicen Bonomi y Carrera, es que en este breve lapso de tiempo se han obtenido los mejores resultados en décadas. De acuerdo a las cifras publicadas por el Ministerio del interior, para el período marzo-junio, las rapiñas se redujeron un 19%, pasando de 10.318 a 8.672, y los hurtos un 24%, pasando 46.615 a 37.497. Tristemente, los homicidios continuaron la senda del crecimiento, como ha reconocido, sin dudar, el propio Presidente de la República.

Además, según publica el diario El País en base a fuentes del Ministerio del Interior, desde el 1° de marzo al 30 de setiembre hubo casi un 50% más de delincuentes presos, en comparación con igual período del año pasado, cuando gobernaba el Frente Amplio. Mientras en 2019 se encarcelaron a 712 delincuentes, en 2020 fueron 1.059. "Se pasó de tres presos por día a cinco", puntualizaron desde El País.

Por otra parte, desde Interior presentaron en el Parlamento un informe en el que se resaltan los resultados de los "operativos de alto impacto". Según la información que cita el mencionado diario, desde marzo hasta agosto se efectuaron 893 operativos a nivel nacional, en los que se registró a 317.087 personas, de las que cuales se detuvo a 2.930 por diferentes delitos. Además, se incautaron 2.288 vehículos. Respecto al cierre de bocas de ventas de drogas, se cerraron 696 contra 492 en el mismo período, un 30% más de efectividad.

Finalmente, desde que se inició la vigilancia con efectivos militares el 16 de marzo de 2020, las Fuerzas Armadas destinaron 2.432.004 horas a vigilar la frontera lo que permitió que se efectuaran unas 120 intervenciones sobre delitos o ingresos ilegales al país.

En lo poco que lleva de gestión y a pesar del obligado cambio de prioridades debido a la pandemia en curso, el nuevo gobierno ha dado golpes enormes a los grupos criminales. Aún es muy pronto para sacar conclusiones; no obstante, la estrategia está dando resultados a corto plazo, un buen presagio de lo que sucederá con el pasar del tiempo.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.