Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

La lamentable "farandulización" de la Justicia

La Fiscalía General de la Nación enfrenta una crisis de credibilidad. El "caso Astesiano", que el Frente Amplio convirtió en un circo mediático, ha provocado una lamentable "farandulización" de la Justicia, que terminó de la peor manera: con el inconveniente apartamiento del caso de la Dra. Fossati. Una fiscal que debió enfrentar un hostigamiento permanente, mediante "carpetazos" y "filtraciones" desde la propia Fiscalía que fueron utilizadas por la oposición para minar la confianza en el gobierno y en el sistema de Justicia todo.

Desde un inicio, incluso antes de su llegada a la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos, la fiscal Gabriela Fossati se enfrentó a un intento de enchastre, en el que se mostraron supuestas capturas de pantalla de su cuenta de Instagram con "me gusta" a actividades relacionadas con el Partido Nacional. Sin embargo, tras una breve investigación, se descubrió que las cuentas eran falsas y creadas con una evidente motivación política: difamarla ante el Fiscal de Corte, Juan Gómez (que había recibido un informe anónimo que denunciaba a Fossati por la supuesta vinculación política).

Luego llegó el sonado "caso Astesiano" y Fossati se convirtió en una heroína para la izquierda vernácula, en tanto sacó a la luz elementos que comprometían al excustodio del Presidente. Su actuación fue impecable, pese a que desde la propia Fiscalía General de la Nación se filtraba permanentemente información del caso. El Frente Amplio, apoyado en sus aparatos de propaganda y en esas filtraciones, logró convertir el caso en un verdadero reality show, buscando impactar negativamente en la imparcialidad del proceso judicial y generando un clima de opinión adverso para el gobierno.

Cuando el aspirante a Ministro de Interior del Frente Amplio, Gustavo Leal, se involucró sospechosamente en el caso, yendo a visitar a familiares de Astesiano, volvieron los carpetazos en contra de la Dra. Fossati -producto de su decisión de citar a Leal en calidad de indagado. Así, surgieron noticias falsas que afirmaban que la fiscal sería cesada debido a su vínculo con un asesor educativo de militancia nacionalista. Nuevamente, la Fiscalía debió desmentir las falsas acusaciones.

En paralelo, Fernando Pereira cargó con saña contra Fossati, poniendo en duda su imparcialidad, y el propio Leal solicitó, por intermedio de su abogado, Diego Camaño, la remoción de la fiscal. También, casualmente -entienda el lector la ironía, apareció un viejo audio de Fossati en el que esta se queja de ciertas "trabas" para investigar al excustodio. Tras ese episodio, la fiscal se tomó una breve licencia y el fiscal Romano asumió el cargo de forma interina.

A pesar de los numerosos casos a su cargo y a su corto tiempo en funciones, Romano visitó a Astesiano en prisión sin que éste lo hubiera llamado y se preparaba para cerrar la investigación sobre Leal. Al enterarse de las intenciones de Romano, la fiscal Fossati volvió a tomar su cargo. El citado fiscal creó una situación dramática en la Fiscalía al atacar a la fiscal Fossati en su oficina. El escándalo que motivó este hecho, llevó al Fiscal de Corte Gómez a tomar medidas. Lastimosamente, la operación dio resultado y Fossati fue apartada del caso, como había solicitado Leal.

Lamentablemente, la "farandulización" de la Justicia se ha convertido en un fenómeno cada vez más frecuente, con consecuencias directas sobre la imagen del sistema judicial y el curso de los procesos judiciales. Como ha advertido recientemente la Asociación de Abogados Penalistas del Uruguay, sucesos como el apartamiento de Fossati afectan sustancialmente la imagen, credibilidad y funcionamiento de la Fiscalía General de la Nación.

La Fiscalía no puede adoptar una "política de traslados" que lesione la norma y cuyo único objetivo sea componer conflictos que se generen alrededor de casos mediáticos. Con ese criterio, se está transmitiendo a los propios fiscales y a la opinión pública la sensación de que el fiscal que investiga puede ser cambiado en base a vagos criterios de conveniencia de quien ejerza el poder mediático o político, contribuyendo al descrédito de la Fiscalía en particular y del sistema de Justicia en general.

En este lamentable escenario, deberá desempeñar su tarea la nueva fiscal designada. Somos optimistas y esperamos que tenga todas las herramientas y garantías necesarias para ir a fondo en la investigación de los casos que sobre ella recaen. Por fuera de los casos concretos, es momento de tomar cartas en el asunto. No podemos resignarnos ante la pérdida de credibilidad en el sistema. Es necesario tomar medidas para salvaguardar un aspecto de nuestro Estado de derecho que siempre ha sido motivo de orgullo.




Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Votando colorado
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.