Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

La izquierda y la institucionalización de la violencia

En momentos en los que desde la izquierda se insiste hipócritamente en "bajar los niveles de crispación", se ha divulgado un video en el que se aprecia claramente la cultura de la violencia que reina en algunos sindicatos. En paralelo a estos hechos, una ex integrante del Partido Comunista, denunció públicamente la violencia que ejerce dicha organización, a raíz de la reciente renuncia -debido a las acusaciones de violencia de género que pesan en su contra- de Gerardo Núñez a su banca de diputados.

Como hemos abordado ya en estas páginas, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, se ha puesto la capa de superhéroe y ha salido a revolear las banderas del "fair play" político. Hay que "bajar la pelota", "evitar la crispación", dice Pereira un día; al siguiente, asegura que el gobierno persigue periodistas y que hubo una oficina dedicada a la corrupción en Torre Ejecutiva. En su momento, cuando Pereira se reunió con otros líderes políticos para "bajar la pelota", nos cuestionamos: "¿autobombo o preocupación sincera?" A esta altura, no hay dudas acerca de la respuesta.

Los ejemplos, respecto a la connivencia de la izquierda con la violencia, son variados. Hace no mucho analizábamos el caso de Julia Olarte, una emprendedora uruguaya que se dedica a la producción de alfajores artesanales. Olarte cometió el "pecado" de sacarse una foto con el Presidente Lacalle Pou. Qué recibió: cientos y cientos de mensajes de odio. Un insulto peor que el anterior. Consternada, la emprendedora debió abandonar por un tiempo las redes sociales, su principal canal de venta. Hace poco también analizamos el caso de Laura Raffo, que recibió un insulto irreproducible por parte del director artístico de una murga, muy aplaudida por la izquierda, por supuesto.

Para muestra, varios botones más. Esta semana, se divulgaron una serie de videos que muestran las violentas y recurrentes peleas en la interna del sindicato pesquero.

Las filmaciones fueron publicadas por Informativo Carve en sus redes sociales. En el video más reciente, del 20 de febrero, se ve a una persona gritando a otra y amenazándola varias veces con un cuchillo, mientras otros tratan de contenerlo. En el otro video, se aprecia una pelea generada por el reclamo de un afiliado al sindicato a un dirigente del SUNTMA por no haberlos apoyado en un motín a bordo de un barco, que terminó con una denuncia penal y civil contra los marineros implicados.

De acuerdo a El Observador, en base a fuentes sindicales, "el contexto de ese video son las disputas internas por la conducción del sindicato. El SUNTMA está conducido por dirigentes del Grupo de los 8, una de las corrientes minoritarias del PIT-CNT, y el 30 de abril tendrá una asamblea general donde se decidirá la nueva conducción".

Mientras los dirigentes sindicales se excusaron de hablar con la prensa, argumentando que los videos se trataban de "temas personales" (como si eso cambiase algo), la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay denunció que el sindicato obliga a todos los nuevos empleados a afiliarse. "En el Uruguay, en la pesca, si usted no está afiliado al sindicato no trabaja. Esa es la realidad de la pesca en Uruguay. Es una irregularidad que viene de varios años", había dicho la presidenta del CIPU hace un año.

El mismo día en el que se divulgaron los videos, la dirigente sindical y actual panelista de "Esta Boca es Mía" (Canal 12), Valeria Ripoll, señaló que dentro del Partido Comunista "ejercen violencia constantemente". En el programa se estaba analizando la renuncia del diputado Gerardo Núñez, después de tomarse un año de licencia (paga) luego de que una expareja lo denunciara en redes sociales por un episodio de violencia de género. En ese marco, Ripoll denunció situaciones de violencia que relató haber vivido en su paso por el Partido Comunista.

"Te ejercen violencia constantemente: cuando te vas y te mandan prender fuego tu casa; cuando te persiguen; cuando te esperan en la esquina de tu casa. Es un partido sumamente violento. Yo lo puedo decir porque lo denuncié ante la Justicia y lo viví, y me pintaron mi casa para que me quedara bien claro que fueron ellos. A mí no me extraña, no pongo en duda que pueda ser esta persona [Gerardo Núñez] u otro un violento, porque es un partido que ejerce violencia", aseguró la representante sindical.

"Es un partido con formación en autodefensa, no es un grupo de gente que se junta a conversar. [...] Me pasó en discusiones dentro del Partido Comunista que dirigentes que hoy están en el parlamento me sacudieran el brazo. Y eso es violencia naturalizada", agregó Ripoll.

A confesión de parte, relevo de pruebas. Por más que Pereira se esmere en ocultarlo, varios integrantes del partido que dirige -y de la central que dirigió- están lejos de ganar el premio al "fair play" político; por el contrario, para ellos la violencia es un medio válido de acción política, está, lamentablemente, institucionalizada.




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.