Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

La imagen de Montevideo en medio de una ciclovía controversial

Por Ruth Furtenbach

Uno de los temas que ha suscitado debates en estos días, es el de la construcción de una ciclovía en el centro de Montevideo. No obstante, a pesar de tratarse de una idea muy interesante y necesaria, los problemas de la ciudad van mucho más allá de la temática que esta semana ocupa la atención de los Montevideanos.

Montevideo es una ciudad hermosa y con un montón de posibilidades que se relacionan con la buena calidad de vida que puedan tener sus habitantes- según varios expertos que nos han visitado últimamente-, pero lamentablemente, para muchos visitantes, hoy su belleza queda opacada por una imagen persistente: "sucia, insegura y ruidosa". Estas palabras reflejan una percepción que, aunque no siempre sea del todo justa, es una señal que debería abordarse con seriedad.

Es hora de que la Intendencia de Montevideo se comprometa de manera decidida a mejorar la limpieza de la ciudad, hace rato que debería haberlo hecho, no solo por su apariencia, sino por el bienestar y la seguridad de sus habitantes y visitantes.

Recientemente, una experiencia personal me llevó a reflexionar sobre este tema. Durante dos meses, tuve la oportunidad de hospedar a una joven proveniente de Alemania en mi hogar. A pesar de mis esfuerzos por mostrarle con orgullo todo lo lindo que tenemos, no podía evitar notar su sorpresa y decepción ante la cantidad de basura en las calles, la falta de mantenimiento en algunos espacios públicos y la sensación de inseguridad en ciertas áreas.

Esta experiencia me hizo pensar profundamente en cómo los visitantes perciben nuestra ciudad y cómo esto afecta no solo su experiencia, sino también la nuestra y en particular, nuestra autoestima como montevideanos. No podemos permitir - y con lo importante que es el turismo para nuestro País- que la imagen de Montevideo se vea empañada por problemas que pueden abordarse y deberían resolverse si se hicieran bien las cosas.

En primer lugar, la limpieza es un factor esencial. La presencia constante de basura en nuestras calles no solo es poco atractiva, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud pública y el medio ambiente. Basta con caminar por la céntrica calle Andes hacia el Sodre, para participar de una especie de submundo impresentable que debemos transitar para llegar al lugar más emblemático de la cultura de nuestra ciudad. Es imperativo entonces, como ya lo hemos dicho en otras columnas, que la Intendencia de Montevideo intensifique sus esfuerzos, ya que dice hacerlos..., para mantener nuestras calles limpias y promover prácticas de reciclaje adecuadas.

En segundo lugar, la seguridad es una preocupación fundamental. Si bien este gobierno viene trabajando mucho y mejorado en varios aspectos, la percepción de inseguridad en algunas áreas de la ciudad ahuyenta a los visitantes y afecta, demás está decir, la calidad de vida de los residentes. La Intendencia debería colaborar en lo que le compete, para garantizar un ambiente seguro en toda la ciudad, mejorando, por ejemplo, la iluminación en zonas críticas. Y cuando hablo de zonas críticas, no me refiero solo a la situación de los barrios marginales, sino a zonas céntricas donde muchas veces en la noche parecen ser una "boca de lobos".

Por último, el ruido excesivo también es un problema que afecta la calidad de vida en Montevideo. Es importante implementar regulaciones más estrictas en cuanto a esta temática y promover una cultura de respeto hacia los demás con relación a la contaminación acústica, evaluando, por ejemplo, la necesariedad de la utilización de alarmas que molestan y no logran el resultado buscado, como las que se colocan en las salidas de los garajes, etc.

La belleza y el potencial de Montevideo no deberían verse ensombrecidos por estos problemas. Es hora de que la Intendencia tome medidas concretas y sostenibles para abordar estas preocupaciones y, en última instancia, mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad, diseñando entre otras cosas las tan necesarias ciclovías para fomentar medios de transporte saludables para el ser humano y el medio ambiente. Al hacerlo, no solo recuperaremos el orgullo en nuestra hermosa Montevideo, sino que también atraeremos a más visitantes y promoveremos un ambiente más saludable y seguro para todos.




Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Votando colorado
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.