Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

La honestidad de los Batlle

Por Luis Hierro López

En el homenaje que le hizo el Senado a Jorge Batlle, Pablo Mieres puso énfasis en la honestidad de los cuatro ciudadanos Batlle que ocuparon la Presidencia.

Fueron todos muy emotivos y sinceros los discursos de los senadores al rendir homenaje a Jorge Batlle. Quien habló en nombre del Frente Amplio, Rafael Michelini, dijo que al ex Presidente colorado se le podía caracterizar como “el hombre de la libertad”.

El senador Larrañaga sostuvo que la vida de Jorge Batlle representa una reivindicación de los mejores valores de la política ejercida como servicio.

Y el senador Mieres indicó que con los cuatro ciudadanos Batlle que a lo largo de los siglos ejercieron la presidencia uruguaya –Lorenzo en el siglo XIX, don Pepe y Luis en el siglo XX y Jorge al despuntar el XXI– se da un caso único en América Latina y en el mundo, porque no sólo no se enriquecieron en el poder, sino que mostraron absoluta honestidad, austeridad y transparencia.

El reconocimiento vale, porque es históricamente correcto pero además oportuno, porque no hace tanto tiempo –entre 1968 y 1972– se tejió una calumnia contra Jorge Batlle, de la que se hicieron eco los militares, instigados por quienes eran entonces sus prisioneros, los tupamaros, preparando el terreno para dar el golpe de estado, una de cuyas motivaciones era, precisamente, la supuesta corrupción de los políticos.

Durante la dictadura, los militares investigaron a todos los dirigentes partidarios y no sólo no pudieron encontrar nada contra Jorge Batlle, sino contra nadie, lo que fue un dato irreversible sobre la condición moral de los elencos políticos uruguayos. Con todo el poder que ejercieron, los militares golpistas no pudieron presentar ninguna acusación creíble sobre la corrupción de los dirigentes políticos. Eso habla en forma expresiva de la ética de los líderes partidarios.

Es de justicia recordar estos antecedentes, en homenaje a Jorge Batlle y a sus contemporáneos. Y en homenaje a la política como forma de vida y de realización democrática.

Eso fue nuestra historia, la antigua y la reciente. Deseamos que el país pueda ahora seguir esos ejemplos de austeridad, republicanismo y decencia.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.