Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

La honestidad de los Batlle

Por Luis Hierro López

En el homenaje que le hizo el Senado a Jorge Batlle, Pablo Mieres puso énfasis en la honestidad de los cuatro ciudadanos Batlle que ocuparon la Presidencia.

Fueron todos muy emotivos y sinceros los discursos de los senadores al rendir homenaje a Jorge Batlle. Quien habló en nombre del Frente Amplio, Rafael Michelini, dijo que al ex Presidente colorado se le podía caracterizar como “el hombre de la libertad”.

El senador Larrañaga sostuvo que la vida de Jorge Batlle representa una reivindicación de los mejores valores de la política ejercida como servicio.

Y el senador Mieres indicó que con los cuatro ciudadanos Batlle que a lo largo de los siglos ejercieron la presidencia uruguaya –Lorenzo en el siglo XIX, don Pepe y Luis en el siglo XX y Jorge al despuntar el XXI– se da un caso único en América Latina y en el mundo, porque no sólo no se enriquecieron en el poder, sino que mostraron absoluta honestidad, austeridad y transparencia.

El reconocimiento vale, porque es históricamente correcto pero además oportuno, porque no hace tanto tiempo –entre 1968 y 1972– se tejió una calumnia contra Jorge Batlle, de la que se hicieron eco los militares, instigados por quienes eran entonces sus prisioneros, los tupamaros, preparando el terreno para dar el golpe de estado, una de cuyas motivaciones era, precisamente, la supuesta corrupción de los políticos.

Durante la dictadura, los militares investigaron a todos los dirigentes partidarios y no sólo no pudieron encontrar nada contra Jorge Batlle, sino contra nadie, lo que fue un dato irreversible sobre la condición moral de los elencos políticos uruguayos. Con todo el poder que ejercieron, los militares golpistas no pudieron presentar ninguna acusación creíble sobre la corrupción de los dirigentes políticos. Eso habla en forma expresiva de la ética de los líderes partidarios.

Es de justicia recordar estos antecedentes, en homenaje a Jorge Batlle y a sus contemporáneos. Y en homenaje a la política como forma de vida y de realización democrática.

Eso fue nuestra historia, la antigua y la reciente. Deseamos que el país pueda ahora seguir esos ejemplos de austeridad, republicanismo y decencia.



Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.