Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

La "doble vara" y el archivo

Cuando Mujica firmó un decreto que reconoció el 24 de mayo como el "Día del Soldado Caído en Acto de Servicio", ningún frenteamplista se alarmó. Hoy, ante una medida similar, que pretende renombrar dicha fecha como "Día del Soldado Oriental", los propios legisladores mujiquistas hablan de una supuesta "provocación". No resisten al más mínimo archivo.

El pasado martes 3, el Ministro de Defensa Nacional, Javier García, realizó el lanzamiento del Mes del Soldado en el Instituto Militar de Estudios Superiores. En dicha oportunidad, anunció que en los días siguientes enviaría al Parlamento un Proyecto de Ley para que el 24 de mayo sea marcado en el calendario oficial como el Día del Soldado Oriental.

Se trata, ni más ni menos, de incluir dicha fecha -que responde a la muerte de Manuel Artigas, reconocido por la Junta Revolucionaria de Buenos Aires como el primer oficial muerto en combate en el momento de la revolución- dentro de la "red de celebraciones" vinculadas al Día del Ejército Nacional, que se conmemora el 18 de mayo, fecha en la que aconteció la Batalla de Las Piedras.

De inmediato, distintos legisladores y dirigentes del Frente Amplio -seguidos por su ejército de fanáticos en redes sociales- cuestionaron la medida, argumentando que se trata de una "provocación" del gobierno.

Como de costumbre, uno de los primeros en "poner el grito en el cielo" fue el diputado emepepista, Sebastián Valdomir, que cuestionó en sus redes sociales: "¿Mayo Mes del Soldado? ¿No hay otro mes u otra fecha que se pueda tomar como referencia? El 18 de mayo ya es día del Ejército en recuerdo de la Batalla de Las Piedras"

Según repitió el legislador mujiquista en varios medios de prensa, "se va entender que el Ejército está por un lado y la memoria por otro", refiriéndose a que el mes de mayo está identificado, además, con la Marcha del Silencio, que se realiza desde 1996.

Los argumentos de Valdomir fueron compartidos por varios dirigentes, dentro de los que se destaca -por los motivos que expondremos a continuación- el hoy senador suplente y exministro de Defensa Nacional, José Bayardi, que planteó en entrevista con La Diaria que "no aporta mucho, en este contexto, un proyecto de estas características", y que si bien quiere acceder al proyecto para "ver cuáles son los fundamentos, más allá de lo declarado", en "primera instancia no parece oportuna y conveniente la fecha".

Lo que no dicen el legislador emepepista y el exministro de Defensa es que un Decreto del año 2010, que cuenta con la firma del expresidente José Mujica, instituyó el 24 de mayo como el "Día del soldado caído en acto de servicio", como "...recordatorio y homenaje a todos los integrantes de la Fuerza caídos gloriosamente en cumplimiento del deber militar, en todas las épocas, circunstancias y lugares".

¿Valdomir, como legislador mujiquista, y Bayardi, como exministro de Defensa, consideran también el Decreto de Mujica como una "provocación"? ¿Creen que Mujica y su gobierno, que ambos integraron, buscaba invisibilizar la Marcha del Silencio? ¿Por qué recién hoy manifiestan sus argumentos públicamente?

No hay que ser politólogo para advertir la jugada. Inventan la provocación para confrontar. Lo han hecho desde el 1° de marzo de 2020 y lo seguirán haciendo... Como sostuvo con elocuencia el Ministro García, se trata de una suposición "perversa". Digna de dos electoralistas sin escrúpulos, agregamos nosotros.

Una vez más, la "doble vara" queda al descubierto. No resisten al archivo.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.