Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

La destrucción del Parque Roosevelt

Por Jorge Ciasullo

Tala indiscriminada para instalar emprendimientos privados en el gran pulmón verde del área metropolitana, el Parque Roosevelt, que cuenta, además, con una enorme biodiversidad.

En todo el mundo se cuidan con especial esmero y reglamentaciones las áreas verdes existentes, en particular aquéllas denominadas pulmones de la ciudad. Si no existen, se trata de crearlas, (ver caso Qatar) consientes que en ellas va la mejora de la calidad de vida y salud de los ciudadanos. En Uruguay, las destruimos.

La mayoría de los ciudadanos han disfrutado del Parque Roosevelt. En su momento, algunos eventos organizados en él fueron criticados por las consecuencias como destrucción de la caminería y tala ilegal para instalación de puestos de venta y para obtener leña. Sin embargo, ahora vamos a la destrucción total, cuyo único beneficiario será el Municipio de Canelones (IMC).

El Parque Roosevelt, área natural protegida ubicada en la Ciudad de la Costa (Canelones) antes conocido como Parque Nacional Centenario o Parque Nacional de Carrasco, luego Parque Roosevelt en homenaje al presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt.

El área fue donación de Alfredo García Lagos, condicionada a la desecación del bañado existente y la forestación del campo, para crear un parque de uso público, siendo administrado en forma equivalente a un parque nacional. El parque no sólo se transformó en recreación para los ciudadanos, sino también en un área de uso científico en cuanto a recorridos por grupos tanto de estudiantes, como organizados por particulares, para el análisis y conocimiento de las especies de árboles y arbustos ahí existentes.

Quien no ha visto al transitar por las avenidas que lo circundan [Avda. La Playa (oeste) Racine (Este) Camino Carrasco (Norte) La Rambla (Sur)] a familias disfrutando durante todo el año, de ese espacio natural.

Pues bien, se destruirá ahora un área aproximada 100 x 200 metros para instalar: ¡canchas de fútbol! Por supuesto que a ello se agregarán -se creen o no- áreas de estacionamiento, kioscos de venta y como no, un galpón para uso municipal y por supuesto bocas de venta de droga (¿alguien lo duda?).

Ahora se ha talado en Camino Carrasco frente a Remonta del Ejército aproximadamente una hectárea (90 x 120 metros) aparentemente para construir un espacio cerrado, con fines deportivos para uso de los liceos.

Las fotos -tomadas por el autor, que desde ya autoriza su uso- son elocuentes.

Por supuesto que no hay argumentos o no se conocen, que justifiquen este disparate. Salvo el recaudar para la IMC.

Seguirán sin duda otros emprendimientos privados o genialidades de las autoridades, sin tener en cuenta el valor en todos los órdenes (menos el económico) de este espacio que las próximas generaciones conocerán por fotografía o grabaciones. En definitiva: ¡qué tristeza!




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.