La cultura del facilismo: faltar a la escuela se ha hecho normal
Entre la permisividad de Primaria y el facilismo de los padres, faltar a la escuela se ha convertido en una costumbre: de los 340.000 niños que asisten a Primaria, 50.000 registran ausencias habituales.
De los 340.000 niños que acuden a los cursos de Primaria, 50.000 suelen faltar en forma habitual. La directora general de Primaria, Irupé Buzzetti, explicó que entre los motivos para faltar está “una costumbre” de no enviar a los niños cuando el clima no es el ideal. Buzzetti aseguró que muchos padres deciden que, en un día de lluvia, aunque no haya alerta meteorológica, los niños no deben ir a clase. “Los chicos faltan aunque sea un día de lluvia normal, y sólo se debería faltar por problemas de clima en las zonas donde realmente eso es un problema, por ejemplo donde un arroyo no dé paso”, comentó.
Según explicó la jerarca 52% de las faltas se catalogan como “vacaciones por fuera de las vacaciones, no por enfermedad”, destacando el gasto que implica la ausencia de los niños: “Estamos gastando 600.000 dólares por día por los 50.000 niños que faltan a clase; es una cifra asombrosa”, considerando que actualmente acuden a la escuela unos 340.000 niños. “Los padres tienen que saber que, si no los mandan a la escuela, cuando se dice que se tira dinero, sí se está tirando”, subrayó.
Las consecuencias son muy negativas. “Un niño que falta 20 días en el nivel de cinco años es un niño que va a tener dificultades en primero de escuela porque se perdió de escuchar cuentos y canciones, de contar, de jugar a las cartas, de todo lo que hacen los maestros de inicial con metodología de juego; peligran los aprendizajes de primer año, y puede quedar rezagado”, explicó la Directora general.
|
|
 |
Pescar votos, hundir empleos
|
El respeto entre los Estados Julio María Sanguinetti
|
El “Estado ausente” versión ASSE
|
¿Campaña permanente?
|
El realismo mágico del impuesto a los ricos
|
La política de la distracción
|
Cuando el fin no justifica el circo
|
Entre lo histórico y lo anecdótico
|
Designados para servir, pero no para quedarse Laura Méndez
|
Uruguay, ¿país generoso? Susana Toricez
|
Un “Inca para el Río de la Plata” Daniel Torena
|
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
|
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
|
Trump y la diplomacia del desastre
|
Victimismo y expiación
|
Frases Célebres 1042
|
|