Edición Nº 1032 - Viernes 25 de abril de 2025
Compartir

La alternativa se está creando

Por Julio María Sanguinetti



Las últimas encuestas, lentamente, van mostrando que el Frente Amplio acusa desgastes y que los partidos tradicionales, sumados, hoy representan un porcentaje equivalente de la ciudadanía. Número va, número viene, la experiencia indica que no vale tanto la cifra precisa como la tendencia y ésta va resultando cada vez más clara en la línea descripta. Aquella suerte de fatalidad según la cual el Frente Amplio era el ganador indiscutible, va cediendo paso a un panorama equilibrado en que hoy, en una segunda vuelta casi segura, todas las opciones son válidas.

El Frente Amplio aún no muestra sus cartas para la elección presidencial, pero lo que fue —hasta cierto momento— la certeza en el retorno del Dr. Vázquez, hoy se ha diluido bastante. Ni es tan claro que retorne ni que sea la opción infalible que parecía ser. Que nada menos que Marenales, guardían del fuego sagrado del radicalismo tupamaro, piensa y diga en público que cree que Astori es mejor candidato que Vázquez, además de sorprendente, es significativo. Los zigzagueos del Dr. Vázquez y sus revelaciones sobre su pedido de ayuda militar al Presidente Bush, en el caso de un encontronazo con Argentina, le han ido enajenando voluntades. Aunque la Senadora Topolansky, cada vez que le preguntan, dice que es “su pollo”, el hecho es que ya no se produce la unanimidad que otrora espontáneamente aparecía.

Esta situación seguramente estará pesando en el ánimo del Dr. Vázquez, porque no es lo mismo llegar con todos atrás que con oposiciones internas, especialmente en un panorama que está lejos de ofrecer la mayoría parlamentaria absoluta de que hoy disfruta el actual Presidente.

El Partido Nacional muestra a un Larrañaga consolidado y a un Herrerismo que busca el mejor candidato entre varios con credenciales suficientes. Posee, además, una fuerte posición en el interior, con sus trece Intendentes y algunos parlamentarios que ya lo fueron —Chiruchi, Moreira, Da Rosa, por ejemplo— y que representan agrupaciones de peso. Esto no le acerca a un techo, pero le asegura un piso electoral mínimo del que no bajará.

El Partido Colorado, por su parte, es titular en solo dos Intendencias pero muy importantes, como Rivera y Salto. En la opinión pública, en cambio, es donde se le ve mejor, con una llegada progresiva, basada en una ya asentada candidatura del Dr. Bordaberry y en una búsqueda del PROBA, con dos figuras apreciadas como los Senadores José Amorín y Tabaré Viera. Ha mostrado ya, además, capacidad para ir a buscar fuera de cuadros militantes figuras de “tirón”, dijeran los españoles, como lo fueron el Dr. Ney Castillo y Hugo de León.

El Partido Colorado ha producido aciertos importantes, como la recolección de firmas para plebiscitar la baja de la imputabilidad de los menores, propuesta que no solo conquistó un vigoroso apoyo sino que, además, catalizó el sentimiento de rechazo a la deficiente política de seguridad de los dos gobiernos frentistas, rivales en una competencia por alcanzar los mayores errores. Del mismo modo, su actitud de cuestionamiento —y también propuesta— en el tema de la educación, le ubican de un modo singular, especialmente cuando el Frente Amplio que tan enconadamente enfrentó nuestra reforma de 1995, hoy reconoce todo su mérito y que no puede imaginar nada distinto ni mejor.

Nunca hemos cultivado el triunfalismo, de modo que tampoco ahora echamos campanas a vuelo. Está claro, sin embargo, que el Partido Colorado está en una posición que había perdido y que vuelve a darle una alternativa cierta. No es poca cosa a la altura del período en que nos encontramos.



El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
Increíbles: la actitud y la tesis
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
Una semana, qué semana
El gran liberal
Luis Hierro López
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina
Tomás Laguna
BPS 1997
Susana Toricez
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay
Alvaro Valverde Urrutia
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
Frases Célebres 1032
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.