Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

“La Nación” criticó la política exterior uruguaya

El influyente diario argentino sostuvo en un editorial que Nin Novoa se acopló con demasiada frecuencia a las posiciones “bolivarianas” y cortejó abiertamente a Venezuela

En la edición del martes 19, el diario bonaerense La Nación dedicó su editorial a analizar la política exterior uruguaya bajo el gobierno saliente del Frente Amplio. El diario señaló que el ciclo de la coalición de izquierda “empujó a nuestro querido país vecino hacia una situación de estancamiento”, y estimó que esto “bien podría ser la razón” del cambio de color político que se produjo con el triunfo de Luis Lacalle Pou.

“Pocos rincones de la acción de gobierno de los distintos equipos del presidente Tabaré Vázquez fueron tan claramente disonantes con la visión prevaleciente en nuestro país como el que tiene que ver con la política exterior, que condujera esencialmente Rodolfo Nin Novoa, un hombre que se acopló con demasiada frecuencia a las posiciones ‘bolivarianas’, cortejando abiertamente a Venezuela”, señalaba La Nación.

Y agregó la editorial que “ante el fin de la gestión de Tabaré Vázquez, esa actitud parece aún más notoria. Solo así se explica que el gobierno de Uruguay, de la mano de Venezuela, sea uno de los dos únicos de nuestra región que sostienen que en Bolivia hubo un ‘golpe de Estado’ y no un intento de ‘autogolpe’ por parte del propio Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera que terminó en el fracaso que estamos presenciando. En el mundo, Rusia, China, México, Cuba, Venezuela y Uruguay adhieren a esa equivocada e intencionada postura, compartida por nuestro presidente electo, Alberto Fernández, quien acaba de efectuar un inconveniente e innecesario viaje a Montevideo para apoyar al Frente Amplio” de cara al balotaje del domingo 24.

La semana previa al balotaje, Fernández visitó en Montevideo al presidente Tabaré Vázquez y a Martínez.



Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.