Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

La Guerra del "Zar" Vladimir Putin

Por Daniel Torena

El pasado 30 de setiembre, el Mundo vio cómo en el majestuoso e imponente Palacio del Kremlin, en el lujoso "Salón Imperial San Jorge", el Presidente Vladimir Putin hizo su entrada magistral al estilo de los antiguos Zares, al abrirle las grandes puertas de oro la "Guardia Militar" con los uniformes del Imperio Ruso de los tiempos de Napoleón. Se ubicó al fondo del Salón ante centenares de dignatarios y miles de funcionarios con la Bandera del "Águila Imperial de Rusia" detrás suyo y en un discurso comunicó la incorporación de las Provincias Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jerson en la región del Donbás.

Con esta anexión ilegitima, pretende -con la ayuda de los cuatro gobernadores títeres nombrados por Putin- la oficialización de esta región a Rusia o a la "Madre Rusia" como él la llama, que es para siempre esa anexión y que es a partir de ahora territorio soberano ruso. Es un hecho trascendente porque pretende legitimar su guerra y al mismo tiempo en tono completamente amenazante que cualquier ataque allí es un ataque a Rusia y que puede utilizar toda la fuerza militar a su alcance incluyendo la nuclear. No es la primera vez que amenaza con armas nucleares a los ucranianos y sus aliados de la Unión Europea y de la OTAN; es parte de su discurso de imponer el terror y que se acepte su voluntad como un Emperador, que hace lo que quiere, sin medir las consecuencias a pueblos vecinos y a su propio pueblo.

Esa política Putin la conoce muy bien. Es la llamada "rusificación" de Ucrania impuesta por primera vez por la Zarina Catalina la Grande, en el S. XVIII, como después por varios Zares como Nicolás I, del S. XIX, a quién Putin admira profundamente y tiene un gran cuadro de este Zar en sus oficinas al igual que el Zar Pedro el Grande (fines del S. XVII y comienzos del S. XVIII) a quién Putin también admira y hace poco puso como ejemplo a seguir por los rusos y sus fuerzas armadas. También Putin ha defendido la política criminal del Dictador Josef Stalin, que exterminó de hambre y por fusilamientos a mas de 4.000.000 de ucranianos entre 1932-1934, como el de llevar población rusa a Ucrania a las tierras de los antiguos pobladores ucranianos.

El Ejército Ruso ha cometido en estos siete meses varios crímenes de guerra contra población civil, con asesinatos de miles de ucranianos indefensos, incluyendo ancianos, mujeres, niños, al igual que muchísimas violaciones y torturas en forma sistemática.

El Gobierno Ucraniano del Presidente Zelensky ha denunciado estos hechos, ahora comprobados por la Comisión de Derechos Humanos de la O.N.U.

La Unión Europea, la OTAN, al igual que el "Grupo de los Siete", hoy comunicaron que no reconocen la anexión de esta región del Donbás, de Ucrania a Rusia, por ilegitima y contraria al Derecho Internacional.

Putin ha llevado al mundo a un clima de alta tensión internacional sin considerar que por culpa de sus ambiciones imperiales está poniendo a Europa y al mundo a un conflicto mayor de graves consecuencias para la humanidad.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.