Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

Justicia: señales de alarma

Por Jorge Ciasullo

Nuestro país, nuestros ciudadanos, la justicia de otros países de la región, en organismos internacionales, particularmente en aquéllos vinculados a la misma, no sólo lo han reconocido, sino que distinguidos profesionales, como el Dr. Justino Jiménez de Arechaga, han integrado -con particular destaque- tribunales internacionales.

En una suerte de derrame del prestigio obtenido por el mencionado profesional, otros han sido también llamados a participar en distintas instancias internacionales, de las que siempre finalizaron su misión con especiales reconocimientos.

Por esa razón, a los ciudadanos comunes, es decir no especialistas o formados en derecho, desde siempre, de distintas formas o maneras han demostrado un gran respeto por los jueces y sus sentencias.

Por lo anterior, nos llama la atención y desconcierto, algunas sentencias muy notorias, por los hechos que llevaron a la condena de reconocidos delincuentes.

Condena que, en un caso reciente, significó prisión domiciliaria, con tobillera. Elemento que, reiteradamente. ha sido destruido y fugado el procesado.

Nuestro país, en poco tiempo, paso de ser un país de tránsito de droga, a país de acopio y hasta productor. Consecuente con lo anterior, se ha logrado la "distinción" de ocupar el primer lugar en el mundo de consumo de cocaína per cápita.

La Justicia Penal ha tomado el camino, en reiterados casos, de "prisión domiciliaria", no se trata aquí de demonizar esa solución, pero ella debería estar vinculada a su control efectivo. Mal puede realizarse ese control cuando en la actualidad hay 8.000 casos con penas alternativas y 100 funcionarios para controlarlo.

No decimos ninguna novedad, si recordamos que el narcotráfico mueve sumas millonarias (en dólares). Quien no ha sospechado de acciones turbias por decir lo menos, cuando la fuga del delincuente internacional Morabito.

Últimamente ha sido condenado con prisión un abogado, un procurador y una jueza -investigada por la Suprema Corte de Justicia- todos ellos vinculados a "elementos pesados" del narcotráfico.

Se ha llegado al increíble caso que una persona, se presentó a un juzgado, alegando ser abogado, lo que no se comprobó y cambió como se probó una hoja del expediente, cambiando así la carátula.

Por lo expuesto, creemos que deben reforzarse los juzgados especializados, pero también la Suprema Corte de Justicia debe proceder con total rigurosidad ante la comprobación de sentencias que no se ajustan a derecho y, consecuentemente generan una sombra de dudas sobre el proceder reiterados de ciertos magistrados que termina afectando a justos y pecadores.




Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Votando colorado
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.