Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Insultando inteligencias

Por Consuelo Pérez

A sólo seis meses de asumir el gobierno de Coalición, en el transcurso de los cuales ha dado contundentes muestras de capacidad y transparencia, desde la oposición se pretende instaurar la idea de que un eventual triunfo de la misma en Montevideo en los comicios departamentales, sería una señal de recuperación política para el endeble y vapuleado conglomerado.

En efecto, los "líderes" de la oposición, o al menos muchas de sus caras más visibles, reiteradamente menosprecian la opinión de la mayoría, desconociendo por lo tanto el voto popular, y hasta sugieren mecanismos contrarios a la democracia, que utilizarían si tienen la oportunidad, como lo vomitó Mujica en el "affaire Manini", con relación a su eventual retorno al Senado, de ser necesario.

Que nos quede bien claro que la actitud intolerante, confrontativa, de ocultismo y mentiras, no es reciente en el conglomerado opositor, lo ha llevado al fracaso, y sigue, a pesar de ello, "vivita y coleando".

En ese sentido, en su visión fragmentada del País, y pensando, como siempre, sólo en Montevideo, un ex candidato a la presidencia por el FA afirmó, con relación a las próximas elecciones departamentales que "Setiembre es una gran oportunidad. Las elecciones pueden ser el primer gran revés democrático al proyecto de la derecha". No vale la pena ni siquiera mencionar su nombre, pero su trasnochada reflexión - suponemos que muy bien recibida por cerebros afines - da una pauta de la pobreza intelectual y moral que ha invadido a la oposición, y de la que evidentemente no saldrá por mucho tiempo. Porque no quiere, pero fundamentalmente, porque no puede. Y ese sentimiento es compartido por los tres candidatos, pues está plasmado en el propio programa.

El desconocimiento e irrespeto hacia la ciudadanía se manifiesta de muchas formas, algunas más visibles y ostensibles que otras. No siempre es percibido por los damnificados que, fieles a entelequias, apoyan sistemas que los oprimen.

No caben dudas de que el ciudadano de Montevideo, sobre todo el más indefenso, viene siendo postergado. En los hechos, y en la valoración de su inteligencia, cuando se lo pretende llevar hacia escenarios inexistentes por parte de expertos en el ocultamiento, por aferrarse a un "pseudo poder", tan vacío como perverso. Porque se insiste en el mensaje politizado y que no acepta confrontar ni ideas, ni propuestas, ni a personas idóneas, en defensa de su totalitarismo conceptual, que hasta incluye en su programa departamental, el "enfrentamiento" al gobierno nacional. Al proveniente de las urnas, gestado en ellas. Y eso, está escrito.

No es necesario recordar que la credibilidad y honorabilidad de la "fuerza política" opositora, y por ende de muchos -hoy curiosamente ocultos- referentes de la misma, ha caído estrepitosamente a un sitial del que no hay retorno.

Algunos procesos son muy lentos en todas las democracias, pero inexorablemente, cuando estas son legítimas, culminan con el bien de la población, representada por sus mayorías. Las mismas que hoy el Frente Amplio insiste en despreciar con su actitud, y con su discurso.

No sabemos quién será el próximo Intendente de Montevideo. Si es Laura Raffo, celebraremos el retorno de la idoneidad y el profesionalismo en la gestión.

Si no lo fuera, porque los montevideanos por mayoría siguieran apostando al fracaso, invitamos al lector a analizar QUÉ es lo que el Frente Amplio se siente con derecho a festejar...

Pero como todavía falta, seguramente volvamos sobre el tema. Es que a la intolerancia y a la mentira, se las combate con argumentos. Y de ahí la negativa de los "ganadores", para no arriesgar su sillón.

Multiplicada por tres.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.