Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

Inocua gimnasia a la sombra

Por Consuelo Pérez

Mientras el gobierno de coalición transita gradualmente y sin pausa por los caminos del crecimiento y la recuperación social, la oposición, nucleada en el "frenteampliopitcnt" insiste en recorrer caminos perimidos, recurriendo al uso de herramientas que vacías de contenido legítimo, transforman en una caricatura un tibio despliegue que se torna carnavalesco.

Recordemos que recientemente la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, acompañada por autoridades del Gobierno, presentó el proyecto de Rendición de Cuentas en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, en el Palacio Legislativo. Pudimos conocer entonces que en 2022 se incrementó el presupuesto en 830 millones de dólares y que para 2023 y 2024 está previsto un aumento de 650 millones más, para áreas consideradas prioritarias, y para 2022, 2023 y 2024, se incrementará el gasto público en una cifra aproximada a los 1.500 millones de dólares, en comparación con lo asumido el año pasado.

Los recursos asignados se distribuirán de la siguiente manera: salarios, 212 millones de dólares; salud, 203 millones; educación, 130 millones; infraestructura, 97 millones; seguridad, 86 millones; vivienda, 62 millones; innovación, 28 millones, y otros conceptos, 131 millones.

Con relación al crecimiento y empleo de 2021, el producto bruto interno (PBI) creció 4,1%, y se generó una cifra de puestos de trabajo similar a la de los que se perdieron durante la pandemia de COVID-19. Y con referencia a lo ejecutado en materia de inversiones en 2021, se destacó que es la mayor de los últimos seis años, en términos de PBI.

Es sencillo apreciar que, insertos en una economía mundial en crisis y con grandes problemas de recuperación, estamos en una fase de crecimiento económico, donde se incrementan el empleo y el salario real.

Está en etapa de análisis el anteproyecto para la reforma de la Seguridad Social, postergado por décadas, y al que el gobierno saliente esquivó por temor a su costo político.

Se implementará, a pesar de totalitarias manifestaciones en su contra, una necesaria y también postergada reforma educativa, promesa de campaña, que paralelamente a potenciar la capacidad de inserción laboral y social de los educandos, es la real garantía de igualdad para un pueblo en democracia.

A pesar de lo antedicho, recordamos al ver el carnaval callejero desplegado el jueves pasado en alguna esquina - además de alguna ilegal ocupación - y perjuicios en la enseñanza y la salud, que se intentó realizar un "paro general", desconociendo e ignorando que las mayorías que han optado por el cambio de modelo, se incrementan en la obsecuencia y la ridiculez generada en la desproporción. A la sombra, en la oscuridad de la intolerancia caduca.

Nos despertó la curiosidad, y pudimos averiguar que la intención de detener al país era por "trabajo de calidad y aumento de salario, jubilaciones y pensiones; por un salario mínimo nacional; por una reforma de la seguridad social, con una vida digna, presupuesto para la educación pública, contra la pérdida de derechos, impuestas en la Rendición de Cuentas, contra el modelo de la desigualdad". Aunque cueste creerlo, porque como dijimos, el crecimiento económico es un hecho, y tanto la reforma de la Seguridad Social como la correspondiente a la Enseñanza, aún no han dado sus frutos, están en la agenda de la Coalición, y en marcha los mecanismos necesarios para que sean una realidad.

De haber prosperado el paro en su acatamiento, sentiríamos tristeza. Pero, aunque no es divertido ni gracioso, ha producido indisimulables efectos en ese sentido.




Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.