Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Inflación editorial

Un escaparate de una librería céntrica muestra el exceso de libros uruguayos sobre Mujica y otros temas vinculados a la batalla cultural que ha desplegado el Frente Amplio.

Una de las librerías céntricas mejor ubicadas, mostraba hasta hace pocos días y en su escaparate principal una serie de publicaciones sobre Mujica y otros íconos de la así llamada izquierda, dando cuenta del éxito que mantiene hasta ahora el Frente Amplio en la “batalla cultural”.

La fotografía muestra parte de los libros expuestos. En un total de 15 publicaciones – de los que la imagen registra 12 -, cuatro son dedicadas a exaltar la figura del ex presidente, una refiere a Seregni, otra a Jorge Batlle, una al militar Gavazzo, tres a la dictadura, dos a temas históricos y una a estudios políticos y electorales. Los otros escaparates estaban dedicados a otros temas, básicamente literatura.

No estaba expuesto el libro sobre Fernández Huidobro de María Urruzola, que pese a ser muy vendido no integraba en ese momento la oferta visible.

Los libros sobre el ex presidente Mujica incluyen un panegírico escrito desde el exterior, con profusión de fotografías, cuyo autor es Allan Percy. También hay estudios sobre el personaje de Sergio Israel, Mauricio Rabuffetti y Miguel Ángel Campodónico.

El libro sobre Jorge Batlle pertenece al joven autor Bernardo Wollock, así como el de Gavazzo es el estudio de Leonardo Haberckorn.

En esa primera línea de ofertas sobre la actualidad nacional también figura un resumen sobre los logros del Plan Ceibal.

Cualquier lector tendrá derecho a pensar que si los libros se editan y se exponen es porque son solicitados y vendidos. Es posible que así sea. También es posible que haya una inflación editorial preconcebida y promovida, porque es evidente que además de los títulos comentados hay otros libros nacionales que pueden provocar similar o mayor interés y que perfectamente podrían ubicarse en la primera línea de los escaparates.

El público será, en definitiva, quien tenga la palabra y presumimos que es muy posible que se esté cansando de esta politizada oferta que, por lo menos en lo que refiere al señor Mujica, no coincide con la evolución de una opinión pública que empieza a cansarse de las andanzas y dichos del actual senador.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.