Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Inconscientes sin propuestas

Bajo este título, que bien podría ser el de una murga, es posible agrupar a los cientos de militantes y dirigentes frenteamplistas que, haciendo caso omiso a las recomendaciones sanitarias, se aglomeraron en las afueras del Palacio Legislativo para protestar en contra de una Ley (de Urgente Consideración) para la cual no tienen propuestas alternativas.

El pasado jueves 14, cientos de militantes y dirigentes afines a la oposición, cortaron la icónica Av. de la Leyes con proclamas en contra de la Ley de Urgente Consideración que se encuentra a estudio del Parlamento. Resulta paradójico que los mismos que organizaron un caceroleo para reclamar una cuarentena general obligatoria y se opusieron al regreso de clases en el medio rural, sean los que se manifiestan sin respetar en lo más mínimo las recomendaciones sanitarias.

De acuerdo con las autoridades de Salud Pública, se trató "un gran acto de irresponsabilidad". Según los especialistas, "preocupa" que pueda "haber un retroceso en la evolución favorable" que Uruguay ha tenido hasta el momento y es reconocida a nivel internacional. Según el subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, "como el virus es asintomático hay evidencia que este tipo de manifestaciones genera contagios descontrolados, esto lo sabemos por lo sucedido en otros países como España".

Pero además de irresponsables e inconscientes, los militantes y dirigentes de la oposición que organizaron la manifestación, demostraron un grado de improvisación pocas veces visto. Según informó desde sus redes sociales el Presidente de la Cámara de Representantes, Martín Lema, él y la Vicepresidente, Beatriz Argimón, les propusieron a los manifestantes que una delegación se reuniera de inmediato con ellos para conocer sus propuestas.

De acuerdo con los legisladores, el encuentro sería para que "entreguen propuestas y escuchar puntos de vista, con respeto y tolerancia". No obstante, aseguró Lema a El País, la reunión no se concretó debido a la negativa de los propios manifestantes. "Nos pareció oportuno, en un Parlamento de puertas abiertas, invitarlos a reunirnos. Entendíamos que esa era la consigna, porque una manifestación, más en tiempos donde no se recomiendan aglomeraciones, debía tener una sustancia", aseguró el legislador.

Finalmente, la Vicepresidente Argimón aseguró en conferencia de prensa: "se invitó a que esta proclama fuera entregada al Parlamento, porque es importante seguir recibiendo propuestas de la comunidad, pero no se nos ha acercado esa propuesta".

Pero insólitamente, los manifestantes no aceptaron la invitación al diálogo.

Julio Moreira, un dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, que pese a que se opone fervientemente al inicio de clases, participó de la movilización, afirmó que "no es momento para discutir esta Ley". Este breve testimonio, que carece de argumentos que justifiquen un accionar tan irresponsable, son una clara muestra de las verdaderas intenciones de estas manifestaciones: intentar desestabilizar a un gobierno elegido democráticamente.




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.