Edición Nº 1059 - Viernes 31 de octubre de 2025

Humanizando el espacio

Por Francisco Berchesi

Días atrás una noticia recorrió el mundo: una prueba de misiles antisatélite rusos destruyó uno de sus satélites generando una gran nube de escombros.

Las reacciones y comentarios fueron diversos. Por parte del gobierno estadounidense, se hizo especial énfasis en el peligro que representó tal maniobra, poniendo en riesgo incluso la Estación Espacial Internacional. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tachó la prueba de misiles rusa de "imprudente e irresponsable".

El gobierno ruso no emitió comentarios en el momento, pero agencias luego comunicaron que la Estación Espacial ya se encontraba en zona verde y fuera de peligro, restándole importancia.

Cabe destacar, que los siete tripulantes de la estación, incluyendo dos rusos, se vieron obligados a refugiarse durante horas en las naves acopladas, por si se hacía necesario regresar a la tierra.

Son más de 1.500 piezas de escombros las generadas por esta prueba, que serán un riesgo por años según agencias estadounidenses.

Más allá de esto, Rusia no es el primer país en realizar pruebas antisatélite en el espacio. Estados Unidos llevó a cabo el primero en 1959. En abril, Rusia hizo otra prueba de un misil antisatélite, ya que los funcionarios dijeron que el espacio se convertirá cada vez más en un dominio importante para la guerra. En 2019, India derribó uno de sus propios satélites en órbita terrestre baja con un misil tierra-espacio.

Son conocidos los intereses de magnates como Elon Musk o Jeff Bezos en cuanto a impulsar viajes tripulados hacia el espacio, incluso de forma interplanetaria. También desde hace décadas, los intereses y acciones intergubernamentales así como de privados, de impulsar las telecomunicaciones, actividades comerciales, de rastreo e incluso previsión meteorológica.

Acciones como estas nos hacen abrir los ojos y cuestionarnos si no es momento de darle forma a todo esto que se siente y se ve, pero nadie pone en negro sobre blanco.

¿O vamos a llenar de escombros y deshechos, accidentes y atentados el espacio exterior también?




La investidura presidencial
La Argentina de Milei
Julio María Sanguinetti
El interminable caso Danza
El caso Cardama y el rumbo incierto del gobierno
Silencio que interpela
Los costos, tangibles e intangibles, del conflicto portuario
Marcha atrás
Luis Hierro López
María Dolores parece empezar a sonreír
Tomás Laguna
De las casas cuna a los hogares 24 horas
Laura Méndez
El Banco País
Susana Toricez
¿Diarquía criolla?
Juan Carlos Nogueira
Lula y Trump acercan posturas: la tregua diplomática que abre la puerta a negociaciones sobre aranceles
¿Existen hoy los héroes de la traición?
Un acuerdo de alto voltaje entre Donald Trump y Xi Jinping
Operación Contención en Río de Janeiro: un golpe letal que desencadena más preguntas que certezas
Frases Célebres 1059
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.