Edición Nº 1032 - Viernes 25 de abril de 2025

¡Hay que sacarlos!

Por Julio Aguiar

El Frente Amplio ya no podrá remontar la serie de errores y faltas cometidas en doce años de mala gestión e indecencia.

“No es que vayamos a caer en un default: es que lo estamos viviendo”. El Dr. Tabaré Vázquez, en el 2002, se colocaba del lado del FM y pretendía seguir el mismo camino de la Argentina. ¡Así nos hubiese ido!.

Dos años después, el flamante Presidente, Dr. Tabaré Vázquez, decía el 1 de marzo de 2004, ante la Asamblea General:

“En primer lugar desarrollar el pilar de los principios y valores, honestidad en los procedimientos, austeridad, lucha frontal contra la corrupción o cualquier forma de tratamiento irresponsable de bienes públicos”.

Apenas éstas dos frases del Dr. Vázquez, nos sirven para colocar el tema más amplio sobre la mesa.

Hay tres cosas que a la gente no le gusta: la mentira, la mediocridad y la corruptela.

Cuando el país salió de la dictadura, el FA tenía un discurso que nada tiene que ver con el actual, y menos con el de los años 60. Si hoy le pregunto a algún socialista, ¿qué cambio estructural de fondo ha hecho realidad, el FA en estos 12 años de gobierno, con mayorías parlamentarias absolutas, de aquellos que se defendían en los 80 y 90? ¡Ninguno!

Se beneficiaron de una fantástica bonanza, pero también de leyes que aprobó el Partido Colorado, que hoy son sus caballitos de batalla, como por ejemplo, el puerto, la forestación, la lucha contra la inflación, etc.

Hasta la ley de caducidad perdió el FA y el PIT-CNT en su segundo plebiscito, porque Vázquez, que no masca vidrio, no la apoyó. ¿Por qué en la mitad de su segundo período presidencial no se ha excavado en ningún cuartel; más bien en ningún lado?. No será porque no hay más desaparecidos sino que parece ser una decisión del propio Vázquez.

Por más esfuerzo que hagan, la corruptela forma parte de la gestión de gobierno. Bengoa, PLUNA, la regasificadora, los “acuerdos con Venezuela”, ASSE, Sendic, ANCAP, etc., serán recordados largamente porque buena parte de todo esto lo pagamos nosotros y han sido horrores vergonzosos y falta de ética. El apoyo a “una Venezuela democrática” es patético y demuestra que la visión de Partido Comunista y del MPP, autoritarios ambos, sigue mandando en la interna.

Con esta estrategia y 12 años de mal gobierno, el Frente Amplio mató la esperanza de quienes lo votaron; y lo que es peor también del resto del sistema político.

Al mismo tiempo alimentó la mediocridad y la chantada a mansalva. ¡El estado en el que está la educación es el mejor ejemplo!

Recordar que un abogado de ASSE cometió cien errores de ortografía en un escrito, es sentir vergüenza ajena. O que una legisladora aparece acostada en pleno hemiciclo del Parlamento, en una actitud que confunde ser piola con ser una mal educada.

La mediocridad aniquila la excelencia y nos hunde, de a poco, en un barrial de podredumbre, en donde no se visualizan claramente los límites, el respeto y la buena educación. Uno puede pensar que, no para todos pero sí para algunos sectores del FA, tener a la gente en la ignorancia y la mediocridad, es tenerlos a mano para votar.

El Uruguay no era así: creo que ya hemos tenido bastante de populismo y “progresismo”. Hay que sacarlos. ¡¡¡A trabajar!!!!



El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
Increíbles: la actitud y la tesis
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
Una semana, qué semana
El gran liberal
Luis Hierro López
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina
Tomás Laguna
BPS 1997
Susana Toricez
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay
Alvaro Valverde Urrutia
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
Frases Célebres 1032
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.