Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

HABLA JULIO. Un espejo del Uruguay en primera persona

Por LA LIBRERIA

El País, 2021, 223 páginas, por Pablo Cohen.

Pablo Cohen nació en Montevideo, el 28 de julio de 1983. Cursó la primaria y la secundaria en el Liceo Francés y la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad ORT. Durante cinco años trabajó en la sección Espectáculos ("O2") del diario El Observador, y entre 2011 y 2013 fue editor de Cultura del semanario Búsqueda. Es columnista del diario Perfil de Argentina, y desde 2015 trabaja en la empresa Tenfield.

En 2011 lanzó D'Ambrosio, el primer libro que el prestigioso sello de arte Electa. A comienzos de 2018 publicó "Fundación Atchugarry, diez años". Tras el éxito de su trilogía futbolística ("Nacional y su cultura"; "Peñarol y su gente: gloria y tradición"; y "Desde adentro: Uruguay Mundial"), en 2019 llegó el turno de "Los dichos del contador", donde se centra en la figura de José Pedro Damiani.

Tras haber agotado, también con El País, 11 mil ejemplares del libro "Todo un país detrás: El GACH, o los 450 días en que la política redescubrió a la ciencia", lanza "Habla Julio. Un espejo del Uruguay en primera persona", el primer libro de entrevistas que el dos veces Presidente concede en su vida y que cuenta, además, con un prefacio escrito por el actual Presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Un libro de lectura rápida y amena, imprescindible para los fanáticos de la política, de la cultura y del fútbol. A lo largo de tres extensos capítulos, Cohen aborda con destreza "los tres Sanguinetti", el "intelectual", el "político" y el "hombre".

Su afición por el arte, sus gustos musicales, el mundo del fútbol, el periodismo, su amor por la familia, su génesis política junto a Don Luis Batlle, la guerra contra los tupamaros, su proscripción, la dictadura y el cambio en paz. Su relación con Zelmar, Jorge (Batlle), Wilson, Seregni y Vázquez. Los mandatarios y líderes internacionales con los que le tocó compartir como jefe de Estado. La grieta, los desafíos de la democracia en un mundo de redes, el populismo, la coalición de gobierno que integra, la LUC y la elaboración de un libro doctrinario sobre las ideas del Partido Colorado en el que se encuentra trabajando.

Todo eso -y más- encontrará el lector en este apasionante texto de Cohen.




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.