Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Gobierno puso fin al "corralito mutual"

A través de un decreto con fecha 15 de diciembre, el Poder Ejecutivo resolvió que usuarios de los prestadores de salud podrán cambiar de institución asistencial entre marzo y diciembre, por lo que se elimina el denominado "corralito mutual".

En declaraciones recogidas por el portal de Presidencia de la República, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, explicó que la eliminación del "corralito" fue un compromiso de Gobierno que implica la defensa de la libertad de los usuarios.

En este sentido, indicó que el decreto permite la libre movilidad y la elección del prestador de salud en el cual asistirse. Dijo que el sistema anterior "era totalmente injusto para los usuarios".

Aseguró que la nueva normativa brinda garantías al sistema, ya que es necesaria una estabilidad financiera, tanto de los prestadores, como de los equipos de gestión médica. "Se debe garantizar la trayectoria de salud de los usuarios", subrayó.

En cuanto a los requisitos establecidos por el decreto, se destaca que los usuarios deben permanecer dos años recibiendo atención en un prestador, para luego poder concretar el cambio, que se podrá realizar entre los meses de marzo y diciembre.

Por otra parte, Satdjian aseguró que esta nueva modalidad pretende la eliminación de la intermediación lucrativa. La innovación estará operativa a partir de marzo de 2021 y encomienda al Banco de Previsión Social elaborar una lista de personas habilitadas a cambiarse de prestador antes del 31 de diciembre de 2020.

El jerarca puntualizó que, si bien los porcentajes de movilidad no fueron muy altos en los últimos años, era necesario asegurar el derecho de los usuarios a contar con esta herramienta.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.