Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

Frases Célebres 964

"El ‘Boca' se equivoca, el Frente Amplio no está enfrentando al movimiento sindical. El Frente Amplio está diciendo que una iniciativa que el movimiento sindical legítimamente ha impulsado, no es conveniente. No es conveniente por oportunidad, porque entendemos que el gran debate del año que viene va a ser cambiar la política económica". Alejandro Sánchez, senador del MPP, tras ser, consultado por las palabras del senador Comunista Oscar Andrade (El Boca) por el plebiscito sobre las jubilaciones. Desayunos Informales, canal 12 (26/09/2023).

"Se está discutiendo el tema en el Frente Amplio, no se ha terminado de discutir y voy a acatar lo que se decida. Creo que esta declaración que estoy haciendo, lo digo con humildad, es el mejor aporte que se puede hacer porque el Frente Amplio es la garantía de esperanza desde mi punto de vista para el Uruguay. Lo mejor es no discutir entre nosotros públicamente, respetar los ámbitos y dejar que el Frente llegue a una postura y después acatarla como los buenos militantes que somos. Y eso es lo que voy a declarar hasta que el Frente Amplio lo decida". Carolina Cosse, intendenta de Montevideo, fue consultada este miércoles sobre cuál es su postura ante el plebiscito contra la reforma jubilatoria que impulsa el Pit-Cnt y algunos sectores frenteamplistas. Telemundo, canal 12 (27/09/2023).

"Mieres me representa. Fue notable su gestión al frente del Ministerio de Trabajo. Llego como un militante más para sumar a la fuerza política. Ese fue uno de los puntos que me hizo asumir que quisiera entrar en un espacio que está trabajando en la reforma educativa, me parecería un grave error suspender la transformación educativa (...) No veo por los partes de los actores políticos una oposición clara a la reforma educativa. Lo que si noto son posiciones contradictorias por ejemplo dentro del movimiento sindical". Juan Pedro Mir, maestro, recientemente incorporado al partido Independiente. Informativo Sarandí, radio Sarandí (26/09/2023).

"El mundo es demasiado complejo para un individuo aislado, y demasiado arriesgado para confiar su interpretación en cualquiera, pero necesitamos partidos, sindicatos y medios de comunicación que reduzcan un poco esa complejidad. Necesitamos gente que nos ayude a la tarea de asimilar e interpretar la cantidad de datos que se producen (...) Cuando pasemos un poco estas histerias, la IA (Inteligencia Artificial) empezará a colaborar en la curación de enfermedades, establecer un sistema financiero más justo, ayudar a la lucha contra el cambio climático. Para eso únicamente hace falta que lo gobernemos bien, que entendamos su naturaleza, que realicemos las transformaciones de mentalidad, de conceptos y de análisis de la realidad que esto no exige". Daniel Innerarity, filósofo, político, escritor, catedrático en la Universidad del País Vasco y profesor en el Instituto Europeo de Florencia. Informativo Carve del Mediodía, radio Carve (27/09/2023).

"No tenemos, ahora en este momento, pistas sobre el paradero de los dos narcotraficantes. El Ministerio del Interior no descansará en la búsqueda y espera recapturarlos si no se fueron del país. (...) Nosotros no tuvimos un enfrentamiento con el Poder Judicial. Nos generó indignación que todo este trabajo que estamos haciendo en el área metropolitana contra el narcotráfico termine con un alto grado de frustración para quienes trabajan y hacen una tarea de inteligencia, de persecución, de escuchas, de seguimiento, y que luego se otorgue una condena de años con prisión domiciliaria". Luis Alberto Heber, ministro del Interior, acerca de los dos narcos que se fugaron de sus respectivas prisiones domiciliarias. Subrayado, canal 10 (27/09/2023).

"No parece un número importante en cuanto a la cantidad, sí en cuanto a los perfiles". Fabián Rosano, director de Libertad Asistida del Ministerio del Interior, refiriéndose a la fuga de seis personas condenadas por delitos de narcotráfico en 2023. El Observador digital (27/09/2023).

"Le pido a la coalición que se ponga los pantalones, que no tenga miedo de enfrentarse al delito, lo que está pasando es el enfrentamiento callejero al delito, el enfrentamiento tiene un costo porque puede tener muertos, pero ese costo hay que pagarlo". Gustavo Zubía, diputado Colorado. 970 Noticias, radio Universal (27/09/2023).

"Uruguay está perforado (...) La carencia es en seguridad y justicia, existe y ahí está el error. No es para apuntar a nadie con el dedo, pero si tiene que haber un gran acuerdo nacional". Yamandú Orsi, intendente de Canelones en referencia a la fuga de narcotraficantes. Informativo 930, Radio Monte Carlo (26/09/2023).

"Hay inútiles enquistados que hay que sacar de la IM. La administración de Daniel Martínez fue muy mala (...) Montevideo no está limpia". Valeria Ripoll, expresidenta de ADEOM. 12PM, Azul FM (27/09/2023).

"Si hay una competencia neta de la IM es en el transporte". Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, sobre la bicisenda que se realizará en 18 de julio antes de fin de año. Paren Todo, radio El Espectador (27/09/2023).

"No hay falta de carne aviar, hace muchísimo tiempo que no falta carne aviar en el mercado nacional, y tampoco hay una suba de precios que se pueda decir que es desalineada del comportamiento histórico de la carne aviar". Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, refiriéndose a las denuncias de carniceros e importadores de carnes, que comunicaron que el pollo escasea y que su precio subió casi 100% en el último año. Nada Que Perder, M24 (27/09/2023).




Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Votando colorado
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.