Frases Célebres 962

"Una industria como es el cemento pórtland en Uruguay, que viene perdiendo US$ 12 millones por año y que en los últimos 20 o 30 años perdió cerca de US$ 800 millones, es algo que no está funcionando. El objetivo, entonces, es poder rescatar el negocio y que sea rentable para la estabilidad de los trabajadores y para que no represente una pérdida para el resto de la ciudadanía, porque la plata que se pierde del pórtland está dentro del precio de los combustibles (...) De todas formas, la actitud que ha tenido particularmente el sindicato de Ancap en los últimos tiempos, que fue de combate permanente y de traba permanente y de palo en la rueda permanente, tuvo un efecto en la licitación. Ha desestimulado a algunos de los inversores". Álvaro Delgado, Secretario de la Presidencia, sobre como el llamado a licitación de Ancap para asociarse con un privado no recibió ofertas. Telenoche, canal 4 (12/09/2023).

"El negocio no resultó atractivo para nadie, quizás en Uruguay lo sobrevaloramos, quizás quisimos creer que teníamos algo que valía mucho pero el valor de las cosas no lo pone quien las posee, sino quien las desea, y ese precio es menos que cero (...) Hoy se cierra una etapa pero no va a cesar la búsqueda por la resolución del problema de fondo". Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap. El País (12/09/2023).

"Sentí que es un ámbito no periodístico, sino que encaran al entrevistado. Yo me había comprometido, pero no vuelvo más. No es un espacio para el intercambio respetuoso de miradas". Gabriela Fossati, exfiscal, que protagonizó el pasado domingo un tenso cruce con la periodista Patricia Madrid en Polémica en el bar (Canal 10). La discusión se dio en torno a algunas preguntas que hizo la comunicadora sobre la investigación que lideró Fossati al exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano. Su cuenta de tuiter.

"Hay lugares donde las operaciones han demorado más pero hemos llegado a desarticular bandas. En Villa Española llevamos una estrategia que permitió hacer dos operaciones y pudimos condenar a 11 personas de dos grupos criminales (...) Cada vez la Policía necesita tener elementos de convicción más fuerte para llevar ante la Fiscalía, y así lograr una imputación o condena. Estamos desarticulando las bandas, que no empezaron ahora. Esta gente está instalada desde hace muchísimos años, son generaciones y se van potenciando. Los menores van quedando y hábito de trabajo esa gente no tiene". Mario D'Elia, jefe de Policía de Montevideo. Arriba Gente, canal 10 (1209/2023).

"El puente esta transitable". José Luis Falero, ministro de Transportes y Obras Públicas, refiriéndose a la presunta inundación en el puente de La Charqueada. 12 PM, Azul FM (12/09/2023).

"Hace 25 años que no se vivía una inundación de esta magnitud en Cerro Largo (...) La gran mayoría de las familias afectadas por las inundaciones del arroyo Conventos en Melo y del Río Yaguarón en Río Branco ya pudieron regresar a sus hogares aunque las pérdidas materiales y económicas fueron importantes". José Yurramendi intendente de Cerro Largo, Primera Mañana, radio El Espectador (12/09/2023).

"Solamente se pueden afirmar algunas cosas o desde la ignorancia o la mala fe, o las dos cosas combinadas. Habría que invitar a algunos a recorrer el Uruguay profundo porque les falta bastante tierrita en los zapatos". Alejo Umpiérrez, intendente de Rocha, acerca de un video publicado por el exministro del Frente Amplio José Bayardi en el que decía que el Nuevo Puente de La Charqueada construido sobre el río Cebollatí entre los departamentos de Treinta y Tres y Rocha, se había visto afectado por la creciente. Subrayado, canal 10 (13/09/2023).

"La jueza lo saca de la máxima seguridad, del aislamiento. ¿Para qué? Para que vuelva a delinquir. ¿O alguién cree que va a hacer un curso de carpintero, o de constructor? (...) Realmente no entendemos esa situación. No nos ayuda en el combate al narcotráfico". Luis Alberto Heber, ministro del Interior, cuestionó la resolución de la magistrada María Helena Mainard por hacer lugar a un recurso presentado por la defensa del narcotraficante Ricardo Damián Cáceres Correa, alias Ricardito, para mejorar las condiciones de reclusión del delincuente, alojado en una cárcel de máxima seguridad, en donde se determinó el cese del aislamiento del delincuente, así como poder acceder a programas educativos y laborales. Telemundo, Canal 12 (13/09/2023).

 

"Sigo sorprendido del contenido de esa iniciativa. Llama la atención porque va en un sentido totalmente contrario a los problemas que tiene el sistema de seguridad social. Agrava y acentúa la problemática. Envía a situación de colapso total, pone en riesgo las jubilaciones futuras, particularmente incorporar la edad de retiro en la Constitución dándole una fijeza insólita de la que no existen antecedentes. Tira abajo algo que Uruguay ha construido durante mucho tiempo que es la certeza jurídica. No me esperaba un planteo de este tipo. Parece que el Pit-Cnt pretende embarcar al conjunto de la oposición en un camino que lo único que va a hacer es mucho daño a los uruguayos. La oposición no tiene un proyecto alternativo, nunca lo tuvo. El Frente Amplio no aportó ni una sola idea para la reforma jubilatoria". Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social, sobre el plebiscito que impulsa la central sindical contra la reforma jubilatoria. Desayunos Informales, canal 12 (13/09/2023).

 




La dictadura del lenguaje inclusivo
Una batalla decisiva
Julio María Sanguinetti
Pinocho Pereira
A confesión de parte..
Las batallas de setiembre
El Presidente tenía razón al cuestionarse: ¿quién es el Frente Amplio?
¿Por qué no quieren que se sepa toda la verdad?
Lacalle Pou en Asamblea General de la ONU: en contra de la invasión rusa y los populismos autoritarios
No es un acordeón
Escandalosa censura
Elena Grauert
ARU: Cuidar a los productores de todas las escalas, para mantener el entramado social
Tomás Laguna
Empresa uruguaya viaja al pasado
Consuelo Pérez
"Hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana" (*)
Jorge Ciasullo
Jacobinismo genital
Fitzgerald Cantero Piali
La batalla de Rincón del 24 de setiembre de 1825
Daniel Torena
Democracia es simbiosis ciudadanos-partidos
La amenaza de la fragmentación política
La vida diaria en Moscú transcurre con la guerra siempre de fondo
"Ahora me visto como quiero": las mujeres que desafían a la policía de la moral en Irán a un año de la muerte de la joven Mahsa Amini
Frases Célebres 963
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2021 Correo de los Viernes. Publicación de la Secretaría de Prensa del Foro Batllista.