Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Fin de la opacidad en la ANEP

Es la primera vez en la historia que los gastos en limpieza, higiene, seguridad y alimentación del sistema educativo se hacen públicos. Los jerarcas del gobierno remarcaron la importancia de "rendir cuentas" y "contarle a la gente" lo que están haciendo.

El pasado lunes 22, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Prof. Robert Silva, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores y presentó el "Plan de Inicio de Cursos 2021".

Además de explicar la planificación para el presente año lectivo, Silva detalló a la oposición el incremento de los gastos de la ANEP como consecuencia de la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19.

Según detalló El País, hubo aumentos importantes en todos los rubros. Desde limpieza e higiene, pasando por seguridad, y hasta alimentación.

Los gastos en limpieza -que comprenden, entre otros, la adquisición de productos y la contratación de empresas- fueron los que más se incrementaron. Mientras en 2019 la ANEP destinó US$ 2.927.120 a limpieza, en 2020 esa cifra paso a US$ 11.601.349; es decir, un 34% más.

El gasto en seguridad de los establecimientos educativos, que estuvieron vacíos por un tiempo, se incrementó un 16%, pasando de US$ 2.062.766 en 2019 a US$ 14.830.912 en 2020.

Por su parte, el dinero destinado a la contratación de servicios personales -pago de auxiliares de servicio- pasó de US$ 6.021.000 en 2019 a US$ 84.080.113 2020, un incremento del 7%.

Finalmente, en alimentación se invirtieron US$ 47.654.218. De acuerdo a lo que explicó Silva, los costos en esta materia fueron "significativamente distintos" ya que en promedio la vianda tuvo un costo de $145 mientras que la partida que se entrega a los comedores escolares varía de $29 a $50 por niño, según el centro educativo. Fueron 2.152 las escuelas que finalizaron el año con el comedor funcionado.

Además, vale aclarar que es la primera vez en la historia que los comedores atienden a los escolares en semana de turismo, en las vacaciones de julio (dos semanas) y los asuetos de dos días en setiembre. También se implementó alimentación para casi 100.000 niños en enero y febrero de 2021, con un costo de US$ 6.300.000.

Desde el 1° de marzo, las autoridades educativas, pero principalmente el Presidente de la ANEP, Prof. Robert Silva, han tenido que luchar cotidianamente contra las mentiras y los engaños de la oposición y su brazo sindical. Como el lector recordará, en lugar de escuchar noticias como las que describimos hoy aquí, hubo que soportar la machacona predica del "recorte de derechos", con mentiras que van desde la reducción de la alimentación escolar, pasando por la eliminación de los boletos estudiantiles, hasta el supuesto cierre de los liceos nocturnos.

No obstante, como ha dicho el propio Silva en más de una oportunidad, "dato mata relato".




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.