Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Figurita repetida: los fantasmas del recorte en la alimentación escolar

Desde el inicio de esta administración, la izquierda -política y sindical- no ha parado de insistir con la mentira de que el gobierno de coalición ahorra en alimentación escolar. No hay -ni habrá- ningún recorte en la alimentación escolar. Tampoco se han limitado -ni se limitarán- los servicios que se prestan en esa materia. Por el contrario, 2020 y 2021 han sido años de récord histórico en cobertura de alimentación de escolares.

El martes de la semana pasada, en un programa radial, la diputada mujiquista Lilián Galán denunció que en Escuelas de Nuevo Paris y Casavalle "los niños solo desayunan leche y pan". Además, aseguró que un comercio de Casavalle "donó 2 kg de dulce para que no coman solo pan". Según la legisladora, esto es producto de que "se ahorra en alimentación escolar".

Como era de esperarse, el Presidente del Codicen, Robert Silva, abordó rápidamente la situación, contestando con celeridad a los difamadores. "Durante la tarde se hizo relevamiento con equipos directivos/funcionarios de las zonas referidas y tenemos informe Escuela por Escuela. Es falso lo que se dijo, sin perjuicio quedamos esperando evidencia que respalde este accionar y los dichos que tanto afectan a la educación", sostuvo Silva en sus redes sociales. Obviamente, la evidencia de la diputada frentista nunca llegó.

"¿Serán conscientes del daño que causan a la educación y lo que afectan a tantas maestras, auxiliares y cocineras con este accionar?", se cuestionó en otra comunicación el Presidente del Codicen.

En el mismo sentido que Silva se expresó la ONG Casavalle de a Pie, a la que nadie en su sano juicio podría acusar de "hacerle el juego a la derecha". Desde dicha organización se desmintió categóricamente a la diputada opositora. "Muchos nos han preguntado si esto es verdad. Efectuamos un sondeo preguntando a niños, vecinos y maestros y podemos decir sin temor a equivocarnos que la información no es ni precisa ni certera, por lo menos en lo que a Casavalle respecta", sostuvo la ONG en sus redes sociales oficiales.

"Leche sola no se le da a nadie, la norma es con cocoa, con vainilla o con café, dependiendo del día. Y pan solo tampoco es la norma, varias según el día entre pan con queso untable, dulce de membrillo o de leche, pan saborizado, scones de queso, galletas de avena o frutas", explicaron desde Casavalle de a Pie.

No es la primera vez que sucede. Desde el inicio del gobierno de coalición, sindicalistas y dirigentes frenteamplistas han insistido con el fantasma del recorte en alimentación escolar. En la última oportunidad en la que se intentó difamar al Codicen -se insistía que a los niños no los dejaban "repetir comida"- Silva fue aún más contundente:

"Las situaciones de hambre no se generaron a partir del 1 de marzo de 2020, lamentablemente tuvimos muchos años con muchos recursos y las situaciones de hambre permanecen. Y claro, en una situación de pandemia se han agudizado. Nosotros, con un conjunto de cocineras, auxiliares y maestras, hemos hecho un majestuoso esfuerzo para atender de la mejor manera posible la alimentación de los niños".

En ese sentido, el Presidente del Codicen recordó que 2020 y 2021 fueron "años de récord histórico" producto de que "nunca antes en la historia de la alimentación escolar del Uruguay había habido tantos días con alimentación cubierta desde las escuelas públicas".

En fin, no nos sorprende. Ya lo sabemos. Si se agitar fantasmas se trata, no tienen límites...




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.