¡Es tan recomendable el silencio!
Por Julio Aguiar Carrasco
La necesidad de hablar se ha transformado, para alguna gente, en un asunto primordial. Sentirse libres para ellos es hacerlo sin rubor, acerca de cuanto ignoran.
En los noticieros, diarios, internet, etc., se reproducen las declaraciones de ciudadanos que sienten la necesidad de hacerse ver, como si hablar no fuese un arte.
Frecuentemente, el que más habla, casi nunca es el más cuerdo, valioso o sincero: hablar por hablar puede ser una tontería. ¡Y más en una campaña electoral!
Generalmente las ideas brillantes no son hijas de la prisa o de la ansiedad: la oratoria es un don, que incluye muchos factores.
Existe también la virtud de callar, la más difícil de todas. Hacerlo de uno mismo es humildad; hacerlo a tiempo es prudencia y no decir palabras inútiles, una virtud.
El silencio puede escuchar, porque surge de uno mismo. No te lo imponen de afuera y es tan poderoso que frena las palabras. No es únicamente ausencia de ruido, es lo que sostiene todos los sonidos.
El silencio es la mayor expresión de inexpresividad, siendo la más reveladora. ¡Es la explosión de la inteligencia!
Todo esto viene al caso porque en estos tiempos se escucha cualquier tipo de comentario. Lo peor es que lo dicen ministros de Estado o figuras de la política.
El ministro de Defensa, Dr. José Bayardi, no parece tener la menor idea de lo que representa su cargo, y lo que compromete cada vez que dice alguna “genialidad” sobre Brasil y Bolsonaro para la tribuna.
La originalísima idea de los drones para la frontera nos ha dejado encandilado por lo novedoso, aunque solitariamente no sirve para nada.
El Dr. Miranda, es otro ejemplo. No tengo claro si es una estrategia (horrorosa) o si busca justificar su cargo de presidente del Frente Amplio.
Itamaraty anotará prolijamente lo que no debiera ser dicho por jerarcas uruguayos. ¡Después, a no quejarse!
No es un tema de ser guapos o no. Se pueden decir muchas cosas con otro nivel. El tema es que si no se tiene altura, “lo que natura no da, salamanca non presta”.
¿Cuál es la necesidad de agraviar al sistema político brasilero, que es el principal socio en el MERCOSUR, cuyo destino está pegado al nuestro? Para el Uruguay, ninguna.
Es más, es todo tan contradictorio en el Frente Amplio, que poco dicen de una dictadura como la venezolana, que ha matado a 6000 personas y la designan como democracia.
Winston Churchill, quizás el mayor orador del siglo XX, decía, “Antes de hablar, cállate...”
Podrían comenzar por esto, para no hacer más papelones.
|
|
 |
Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
|
No es de izquierda Julio María Sanguinetti
|
No da para más
|
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
|
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
|
El precio del poder sin control
|
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo Elena Grauert
|
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados... Tomás Laguna
|
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico? Laura Méndez
|
De humano a humano Susana Toricez
|
El diario del diablo cojo Juan Carlos Nogueira
|
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
|
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
|
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
|
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
|
Frases Célebres 1057
|
Así si, Así no
|
|