Edición Nº 1042 - Viernes 4 de julio de 2025

Es por ahí

En una decisión que lo distingue y prestigia, el Ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García, ante la duda acerca de la naturaleza presuntamente religiosa de un programa auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), decidió dar marcha atrás en la adhesión de su cartera al mismo.

El pasado 19 de octubre, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) suscribió un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y varias instituciones más (ASSE, MEC, ANEP, MIDES, INAU, JND, OPP, OSE, UTE y ANTEL) para poner en marcha el programa "Familias Fuertes".

De acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su nombre en inglés), el programa "Familias Fuertes" fue diseñado por la Universidad de Iowa y adaptado para América Latina por la OPS. Su propósito es "trabajar con familias y adolescentes para prevenir el consumo de drogas, el delito y otros comportamientos de riesgo por parte de la juventud" y su población objetivo son "padres y madres con hijos e/o hijas de entre 10 y 14 años de edad". En términos prácticos, el programa "consiste en un currículo de desarrollo de habilidades para padres, adolescentes y la familia como un todo, dividido en siete sesiones durante las cuales se implementa el uso de videos, talleres de análisis, juegos educativos y actividades familiares".

La resolución del MDN del 19 de octubre, informó "La Diaria", señala que el convenio "tiene por objeto orientar a las familias a mejorar la salud y el desarrollo de los adolescentes con el propósito de prevenir conductas de riesgo a través de fortalecer los lazos familiares y lograr una comunicación efectiva", agregando que "fortalecer el involucramiento de los padres en la crianza de sus hijos se ha identificado como factor protector para prevenir conductas de riesgo en adolescentes".

Pero menos de diez días después de firmada, el Ministro García decidió anularla y bajar al MDN de ese convenio de cooperación. García señaló al matutino "La Diaria" que cuando firmó la resolución no contaba con toda la información pero que "cuando profundicé y analicé [el programa] vi que tenía alguna vinculación religiosa, entonces no estuve de acuerdo. Vi que en algunos países tenía ese origen, y eso me pareció que no correspondía".

En varios países de América Latina, el programa ha sido promovido por diversas organizaciones vinculadas fundamentalmente a la Iglesia Católica. Aunque el convenio uruguayo no está prevista esa participación religiosa, el Ministro García prefirió tomar distancia ante la duda que ello le generó.

El celo laico del Ministro García expresa el tipo de sensibilidad republicana que desde estas páginas hemos reclamado siempre a las autoridades, por aquello de "al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".




Pescar votos, hundir empleos
El respeto entre los Estados
Julio María Sanguinetti
El “Estado ausente” versión ASSE
¿Campaña permanente?
El realismo mágico del impuesto a los ricos
La política de la distracción
Cuando el fin no justifica el circo
Entre lo histórico y lo anecdótico
Designados para servir, pero no para quedarse
Laura Méndez
Uruguay, ¿país generoso?
Susana Toricez
Un “Inca para el Río de la Plata”
Daniel Torena
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
Trump y la diplomacia del desastre
Victimismo y expiación
Frases Célebres 1042
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.