Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Es hora

Por Consuelo Pérez

El gobierno anunció una serie de medidas para atender a los sectores de la población más vulnerables, la suma de las cuales se ubica "en el entorno de los 40 a 50 millones de dólares". El Frente Amplio Pit-Cnt considera que se está en el rumbo correcto. Nosotros pensamos además que es hora de ir a la esencia de la problemática.

En efecto, se anunció por parte del Gobierno un aumento de 4% en Asignaciones Familiares del Plan de Equidad y la Tarjeta Uruguay Social (TUS) del MIDES desde julio. El precio del supergás se congelará hasta fines de setiembre, y las personas vinculadas al MIDES tendrán 50% de descuento en su recarga desde junio hasta setiembre, entrará en vigencia un "IVA focalizado". Se habilitará el cobro de Asignaciones Familiares del Plan de Equidad, a través de la plataforma Tu App. , y a quienes lo hagan por esa modalidad, se les descontará el 100% del IVA.

Se reglamentará la normativa para que el LATU realice controles de comercio para abaratar costos, y se reducirá la tasa cobrada por el mismo a la importación de alimentos. También se rebajarán aranceles para la importación de productos afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, a saber, la harina de trigo y los aceites refinados de soja y girasol.

Habrá un refuerzo adicional del "Bono Crianza" de $ 1.500 para 130.000 niños de 0 a 6 años. También un aporte estatal no reembolsable de hasta $ 5.000 mensuales por cada empleado que se contrate en régimen de jornada laboral completa y no haya tenido un trabajo formal en los últimos 6 meses.

En una coyuntura donde la "economía está creciendo", y en un momento en que hoy las personas en seguro de paro son 43.947 - cifra por debajo del promedio 2015-2019 - , las medidas son bienvenidas, y hasta la oposición lo entiende así, al decir que se "está en el rumbo correcto", aunque la disconformidad sea permanente, intencional, repetitiva y obsecuente a un discurso caduco e insostenible, al haber desperdiciado quince años con mayorías, en el gobierno. Pero eso no es novedad, como no es novedad que apostaron al asistencialismo vacío, multiplicando la pobreza mediante una metodología populista ya desechada por el Soberano que cambió el rumbo.

Los conceptos han cambiado, pero la gran postergada sigue siendo la clase media, porque entre otras cosas, el costo del transporte, de los artículos de primera necesidad y de las tarifas de los servicios públicos es una carga muy pesada. Y pensamos que llegó el momento de apuntar a analizar la causa que hace que miles de personas se encuentren en un escenario de vulnerabilidad, que obliga a que se tomen medidas como las descriptas. Debemos poner fin a esa vulnerabilidad, como objetivo. Sin duda alguna que apuntando a las causas es que podemos empezar a transitar por un camino de recuperación social. Como batllistas sabemos que el camino debe ser mucho más de fondo en lo que a soluciones o proyectos futuros se refiere, si queremos realmente que la problemática disminuya y desaparezca, en la medida de que se atiendan los problemas reales. Conformar un gobierno de coalición ha sido un logro para unificar en una dirección los esfuerzos que tienen a la democracia como centro, y a la libertad y el estímulo presentes en la gestión. El fortalecimiento y expansión de la clase media es impostergable, aunque suene a frase hecha.

Conscientes de que las necesarias medidas adoptadas son un paliativo que es bienvenido por todos, nos sentimos obligados a iniciar el camino de la verdadera recuperación. La historia nos lo exige, y el presente, como integrantes del gobierno de coalición.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.