Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

En búsqueda de un minuto de fama

En lugar de repetir una atrocidad -que ni siquiera se le ocurrió a él- para ganar un minuto de fama, el Dr. Ing. Ramón Méndez debería esperar a que lo cite la Justicia para explicar porque, como Director Nacional de Energía mujiquista, le prometió a los uruguayos una planta regasificadora -inexistente- en la que se perdieron 250 millones de dólares (¡diez mil millones de pesos!).

El Dr. Ing. Ramón Méndez es de los dirigentes políticos que jamás trascenderá por su obra. Sus últimas labores públicas consistieron en asesorar al Ing. Daniel Martínez, como Director de Planificación de la Intendencia de Montevideo, primero, y como consejero político, después, y coordinar las comisiones programáticas del Frente Amplio el año de su derrota electoral.

Previamente, durante la administración Mujica, ocupó el cargo de Director Nacional de Energía, en el que se destacó por sus fracasos. No sólo fue el "padre" de la inexistente Gas Sayago en la que nuestro país lleva perdidos 250 millones de dólares, sino que participó del diseño de los contratos de energía eólica por los que UTE pagó 142 millones de dólares en sobrecostos en el último quinquenio.

Durante el peor momento de la pandemia, reapareció para acusar al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de "hacerle los deberes" al gobierno de coalición. En sus declaraciones, buscaba sembrar pánico, con miles de muertos y enfermos, CTI colapsados. Obviamente, era de los que pedía "bajar la llave" y replicar el modelo argentino, que ha sido tan catastrófico.

Con semejante prontuario, uno hubiese pensado que Méndez intentaría pasar desapercibido. Pues no. En la penúltima edición de Búsqueda, Méndez fue entrevistado y no sólo tuvo el descaro de criticar el "rumbo de la política energética", sino que volvió a insistir con las "muertes evitables". Luego de victimizarse porque los coordinadores del GACH no le aceptaron sus disculpas luego de llamarlos "mandaderos", dijo que la política del gobierno llevó a que fallecieran 4.000 personas "que no tendrían que haberse muerto".

En fin, lo del título...




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.