En 2009, Astori y el FA prometían crear 200 mil nuevos puestos de trabajo
La calesita va por barrios: aunque ahora Astori critica al nacionalista Sartori por prometer la creación de cien mil puestos de trabajo, el ministro de Economía se olvidó que, en la campaña de 2009, él mismo aseguró, por escrito, que se crearían 200.000 nuevos empleos, lo que obviamente no ocurrió.
Durante la campaña interna que disputó con Mujica en 2009 y al no poder concurrir a un acto porque estaba enfermo, Astori envió una carta a los organizadores de la reunión en la que aseguraba que el Frente Amplio iba a crear 200.000 puestos de trabajo en su segundo gobierno. La misiva fue registrada por Montevideo portal y fue recordada estos días, dado que el ministro de Economía intercedió en la polémica electoral, acusando al candidato nacionalista Juan Sartori de actuar en forma superficial e irresponsable al prometer la creación de cien mil ocupaciones.
Por su parte, el diario El Observador informó que la propuesta de Astori fue asumida en su conjunto por el Frente Amplio en la campaña electoral, que divulgó un spot publicitario en el que Astori reiteraba su propuesta, explicando que si en el primer gobierno del Frente Amplio se habían generado doscientos mil nuevos puestos de trabajo, en el segundo mandato ocurriría lo mismo. Eso no se confirmó, porque en el período 2009-2014 hubo sólo sesenta mil empleos nuevos, de los cuales setenta mil fueron en el sector público, por lo que en realidad el sector privado perdió mano de obra.
Indica el diario que durante la campaña de 2009, apareció en las tandas publicitarias un aviso de la serie "¿Te parece poco?", con la cual Astori se refería a diferentes propuestas para el siguiente gobierno. "En estos cuatro años se crearon 200 mil puestos de trabajo y crecieron en forma permanente los salarios y las pasividades. ¿Te parece poco?", preguntaba la voz en off al arranque de la pieza. "Sí, me parece poco", contestaba Astori a continuación. "En los próximos cinco años de un gobierno progresista crearemos otros 200 mil nuevos puestos de trabajo", prometía el precandidato en el spot.
El 18 de setiembre de ese año, la entonces senadora del MPP y actual vicepresidenta Lucía Topolansky también se refirió a ese compromiso durante una entrevista con La República. "Vamos a crear otros 200 mil puestos de trabajo, porque es la política social número uno", afirmó.
Un mes más tarde, en el acto final del Espacio 609, el entonces ministro de Trabajo Eduardo Bonomi –también del MPP– dijo que el nuevo gobierno del FA crearía otros 200 mil puestos de trabajo, de los cuales 40 mil serían destinados a los jóvenes y criticó las políticas de generación de empleo basadas en bajar la calidad del trabajo.
|
|
 |
La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
|
Lo pasajero y lo importante Julio María Sanguinetti
|
La ANP repite el libreto
|
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
|
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
|
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
|
Los trenes perdidos Luis Hierro López
|
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno Santiago Torres
|
Poder Narco y Estado en Uruguay Elena Grauert
|
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno Tomás Laguna
|
Poco importan los niños Susana Toricez
|
La tiranía de la tolerancia Juan Carlos Nogueira
|
Los eternos refugiados árabes Eduardo Zalovich
|
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE Alvaro Valverde Urrutia
|
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
|
Chile y la encrucijada de diciembre
|
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
|
La disputa China vs Japón y Taiwán
|
Frases Célebres 1062
|
Así si, Así no
|
|