Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

En 2009, Astori y el FA prometían crear 200 mil nuevos puestos de trabajo

La calesita va por barrios: aunque ahora Astori critica al nacionalista Sartori por prometer la creación de cien mil puestos de trabajo, el ministro de Economía se olvidó que, en la campaña de 2009, él mismo aseguró, por escrito, que se crearían 200.000 nuevos empleos, lo que obviamente no ocurrió.

Durante la campaña interna que disputó con Mujica en 2009 y al no poder concurrir a un acto porque estaba enfermo, Astori envió una carta a los organizadores de la reunión en la que aseguraba que el Frente Amplio iba a crear 200.000 puestos de trabajo en su segundo gobierno. La misiva fue registrada por Montevideo portal y fue recordada estos días, dado que el ministro de Economía intercedió en la polémica electoral, acusando al candidato nacionalista Juan Sartori de actuar en forma superficial e irresponsable al prometer la creación de cien mil ocupaciones.

Por su parte, el diario El Observador informó que la propuesta de Astori fue asumida en su conjunto por el Frente Amplio en la campaña electoral, que divulgó un spot publicitario en el que Astori reiteraba su propuesta, explicando que si en el primer gobierno del Frente Amplio se habían generado doscientos mil nuevos puestos de trabajo, en el segundo mandato ocurriría lo mismo. Eso no se confirmó, porque en el período 2009-2014 hubo sólo sesenta mil empleos nuevos, de los cuales setenta mil fueron en el sector público, por lo que en realidad el sector privado perdió mano de obra.

Indica el diario que durante la campaña de 2009, apareció en las tandas publicitarias un aviso de la serie "¿Te parece poco?", con la cual Astori se refería a diferentes propuestas para el siguiente gobierno. "En estos cuatro años se crearon 200 mil puestos de trabajo y crecieron en forma permanente los salarios y las pasividades. ¿Te parece poco?", preguntaba la voz en off al arranque de la pieza. "Sí, me parece poco", contestaba Astori a continuación. "En los próximos cinco años de un gobierno progresista crearemos otros 200 mil nuevos puestos de trabajo", prometía el precandidato en el spot.

El 18 de setiembre de ese año, la entonces senadora del MPP y actual vicepresidenta Lucía Topolansky también se refirió a ese compromiso durante una entrevista con La República. "Vamos a crear otros 200 mil puestos de trabajo, porque es la política social número uno", afirmó.

Un mes más tarde, en el acto final del Espacio 609, el entonces ministro de Trabajo Eduardo Bonomi –también del MPP– dijo que el nuevo gobierno del FA crearía otros 200 mil puestos de trabajo, de los cuales 40 mil serían destinados a los jóvenes y criticó las políticas de generación de empleo basadas en bajar la calidad del trabajo.



Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.