Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

"El zorro pierde el pelo, pero no las mañas"

Quizá no haya proverbio más exacto para definir la actitud de la Intendente Cosse desde que asumió su nuevo cargo. Definitivamente, la ingeniera ha hecho honor a su condición de derrochadora compulsiva, así como a sus habilidades para utilizar los recursos públicos como plataforma político-electoral. Montevideo se cae a pedazos -literalmente- y la excusa es que los recursos son finitos. No obstante, el acto político -nadie puede decir que fue otra cosa- para recibir a Lula, costó un millón y medio de pesos, y la contratación de artistas para un festival musical superará los 13 millones.

A finales de enero, la Intendente Cosse organizó un acto político con la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, con la excusa de entregarle un reconocimiento por su "compromiso con el cuidado del ambiente". Tan explícito fue el hecho, que uno de los mayores críticos fue el Intendente Orsi, que no dudo en calificar el reconocimiento como un "acto", quejándose de que se haya convocado al mismo en las redes oficiales del Frente Amplio.

Esta semana se conoció el costo del acto político frenteamplista que, como es obvio, pagaron los contribuyentes capitalinos. Según informó El País, con información de un pedido de informes realizado por el edil nacionalista, Fabian Bravetti, la organización para la entrega de la distinción "Mas Verde", en la que se entregaron gorros y agua a los presentes, salió un millón y medio de pesos.

Con soberbia, la Intendente con pretensiones de monarca, aseguró: "Las actividades tienen un costo y se afrontó porque se entendió que esta oportunidad lo valía. A la explanada pudo concurrir todo el que quiso escuchar a uno de los presidentes más influyentes a nivel mundial. La otra opción era no hacer nada. No cuenten conmigo para eso".

Señora Cosse, entiéndalo de una vez, la Intendencia no es suya, el dinero no es suyo. Usted no puede disponer de la "caja" de Montevideo para realizar un acto político. Si usted no quiere utilizar su propio dinero, la mejor opción -la única- es justamente ¡no hacer nada!

Pero no fue todo, también aseguró nuestra Cristina Kirchner criolla: "A los que van a comentar esto hablando de la basura les dejo el link con el mapa de recolección. Los contenedores no se desbordan, personas en situación de calle (aumentaron exponencialmente), sacan residuos y dejan sucio".

¡Qué cinismo! ¡Qué soberbia! Cuando ellos gobernaban a nivel nacional, y Martinez le enviaba cartas públicas a Vázquez por el problema de las personas en situación de calle (que se contaban por cientos), tenían el descaro de decir que el problema de la basura era porque estábamos tan bien económicamente, que el consumo era tremendo y la recolección no daba a basto.

Por si fuese poco, también recientemente se conoció el costo, asumido por los contribuyentes, para la contratación de dos de las nueve artistas que participarán en un festival organizado por la Intendencia. Según se supo este martes, la comuna capitalina pagará 256.478 dólares a Lali Espósito y unos 62.387 a Daniela Mercury. O sea, más de 13 millones de pesos al cambio actual.

Diga lo que diga la Sra. Intendente, nada ha cambiado. Con caminar unos minutos por cualquier zona de la capital, alcanza y sobra. La realidad es la única verdad: Montevideo sigue siendo la ciudad más sucia y descuidada del país. No es, como se demuestra con estos ejemplos, un problema de recursos, es de gestión.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.