Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

El verso de los "extra Frente" de Pereira para "ampliar la base"

En un intento desesperado por demostrar que está, como él mismo dice, "ampliando la base", Fernando Pereira anuncia "alianzas" por "fuera" de su partido, insinuando que se trataría de una alternativa fresca y ajena al frentismo. No obstante, las principales "figuras extra Frente" son ni más ni menos que Fernando Amado y Esteban Valenti, dos frentistas reconocidos, que ya están integrados al Frente Amplio; el primero, ocupando un cargo de dirección en la Intendencia de Montevideo, y el segundo, habiendo sido el jefe de la campaña del "Sí" en el referéndum anti-LUC. Sr. Pereira, no subestime la inteligencia de los uruguayos.

El respetado dirigente gremial Richard Read, que se ha caracterizado por su postura moderada y sensata en una izquierda cada día más radical, había anunciado que formaría un "nuevo espacio político" que luego evaluaría si integrarse o no al Frente Amplio. No obstante, según publicó El País recientemente, Read puso su proyecto en "pausa" ya que varios dirigentes que eventualmente integrarían el espacio optaron por "otros caminos".

Entre los dirigentes que lo acompañaban se contaba Juan Pedro Mir, un experto en educación nacido políticamente en el astorismo, que supo ser Director Nacional de Educación durante el último gobierno del Frente Amplio, cargo al que renunció rápidamente por considerar que no había intenciones de "cambiar el ADN de la educación" como había prometido el entonces Presidente Vázquez.

Mir, que ha respaldado públicamente la reforma educativa que lidera nuestro Partido, resolvió sumarse recientemente al Partido Independiente, que integra decididamente la coalición de gobierno. En una entrevista reciente, el exjerarca aseguró que respetaba mucho a Read, pero sus "proyectos políticos van por otro lado". Para Mir, el Frente Amplio se alejó del centro, perdió la sensatez. "Mi visión, y por algo no estoy en el Frente, ha sido de un progresivo alejamiento de lo que es la marca Frente Amplio", confesó.

Read, por su parte, ha manifestado públicamente su apoyo a la candidatura de Orsi, anunciando que se reunirá con Fernando Pereira, dejando en claro que su "proyecto" por fuera de la coalición de izquierda no se concretará. De Read, que no llegó a conformar un espacio fuera de la izquierda tradicional que siempre integró, pasamos a otros supuestos "extra FA" con los que Pereira ha comenzado una ronda de reuniones.

La semana pasada, Pereira recibió al exdiputado Fernando Amado, que lidera un "grupo" llamado Unión de Izquierda Republicana (UNIR). En rueda de prensa, el presidente del frentismo aseguró que el proceso de conversaciones que ha iniciado busca "construir un Frente Amplio más frente y más Amplio", que contenga "dentro de esa amplitud" a sectores "que no pertenecen al FA y que provienen del batllismo, del nacionalismo, de Cabildo Abierto". Dijo que la reunión con Amado será "la primera de muchas" con espacios y agrupaciones "que no comulgan con las ideas del gobierno, que no están de acuerdo con la opacidad que ha tenido el gobierno en temas sustanciales".

Un guion digno de Hollywood. Es gracioso que crean que pueden presentar a Fernando Amado como un fenómeno renovador y ajeno a la coalición de izquierda. El exdiputado no sólo se postuló como legislador en el lema Frente Amplio -tras su alejamiento definitivo del Partido Colorado- sino que luego de no conseguir ese objetivo, fue nombrado por la administración de Carolina Cosse como Director de Turismo de la Intendencia de Montevideo, cargo que ostenta actualmente a pesar del bajo perfil que ha cultivado. Por si faltaran botones para la muestra, el sector de Amado nombró en 2020 uno de los cargos de gobierno en representación del Frente Amplio, como lo es el director de AFE, Williams Kelland.

"Vinimos a escuchar", dijo Amado a la prensa tras la reunión con Pereira. "Para nosotros era importante venir a escuchar sobre lo que tiene que ver con la conformación de un bloque progresista, amplio, que incluya fuerzas políticas que están por fuera del FA", dijo con desparpajo el actual dirigente frentista que convenientemente se autopercibe "por fuera".

Tras concretar una reunión con Amado, y a la espera de concretar una con Read, Pereira anunció que otros de los "extra Frente" con los que se reunirá pronto será el publicista Esteban Valenti. Si lo de Amado resulta cómico, lo de Valenti es indescriptible. Si bien es cierto que el viejo dirigente comunista, convertido luego en astorista, fue muy crítico con la última administración frentista, llegando a anunciar que no votaría a Martínez, su despegue del Frente Amplio nunca fue real. Tanto es así que, tras la asunción de Pereira, Valenti fue designado como jefe de campaña por el "Sí" en el referéndum anti-LUC. Desde entonces, Valenti se reconcilió con sus correligionarios, convirtiéndose en un oficioso vocero del frentismo.

Por fuera de las "novedades" de Amado y Valenti, el Frente Amplio ha presentado la adhesión de algunos dirigentes menores de los partidos fundacionales. Los ha comprado; y no, no en sentido figurado. La agrupación "La Patriada", que Orsi lanzó recientemente como "un espacio independiente que capte dirigentes por fuera del Frente Amplio", ha sido denunciada por dirigentes del propio Frente Amplio que aseguran que el grupo se ha nutrido de arribistas a los que el Intendente canario convenció a punta de cargos en la Intendencia.

Contrario a los deseos de Pereira, las dificultades del frentismo para "ampliar su base" son evidentes. Estamos frente al peor Frente Amplio, carente de liderazgo, sumido en una deriva radical que parece no tener fin y de la que los dirigentes sensatos huyen y no al revés.




Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Votando colorado
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.