El valor de las aventuras
Por LA LIBRERIA
En busca de El Dorado. La Ciudad Perdida de Z. Plaza Janés.2010. 419 páginas. Por David Grann
David Grann escribe para la revista The New Yorker desde 2003, ha colaborado con los más prestigiosos medios de prensa de Estados Unidos, como el Washington Post, The New York Times Magazine, The Wall Street Jornal, etc. fundamentalmente en investigaciones sobre diversos temas, como la pesca del calamar gigante o las cáceles de New York.
Este fue su primer libro, que se convirtió en best seller y fue traducido a más de 20 idiomas.
En él, relata su extraordinaria misión en busca de lo ocurrido con el explorador inglés Percy Harrison Fawcett, desaparecido en el Amazonas (Brasil) en 1925, junto a su hijo Jack y el amigo de este Raleight Rimell.
La vida de este explorador es fascinante, desde su participación en la primera guerra mundial, sus actividades como espía y finalmente como explorador. Obsesionado con la Amazonia, fue contratado para recorrer y cartografiar los límites de ese territorio entre Brasil y Bolivia.
En sus 5 excursiones anteriores a la de su desaparición, busca la ciudad de El Dorado... “el reino del que los conquistadores habían oído hablar a los indígenas, abundaba tanto oro que sus habitantes lo trituraban para convertirlo en polvo y luego, lo soplaban mediante cañas huecas sobre sus cuerpos desnudos hasta que estos quedaban completamente brillantes de pies a cabeza...”.
En sus anteriores excursiones identifica El Dorado como Z, marcando así en clave, el lugar en el que estaba seguro se encontraba esa ciudad. Grann, basado en notas, archivos oficiales, informes de otros exploradores, cartas personales, entrevistas y amplia bibliografía, que cita rigurosamente, nos transporta con singular maestría a la selva amazónica, que él también recorre, describiendo los padecimientos que Fawcett debió sufrir cuando, por ejemplo, para recorrer menos de 800 metros, demoró casi un mes abriéndose paso a machete.
Al final de su lectura y la descripción de cómo sería ese lugar o ciudad maravillosa, que el explorador buscaba y que en ese objetivo desapareció, se plantea Graan y nos plantea la duda, si todo fue producto de su imaginación, nacida en una leyenda trasmitida en primer término por los conquistadores y exploradores, que recogían relatos de los indígenas, en los que se basaba Facwett. Pero también, en teorías de que América estaba habitada desde miles de años antes de su descubrimiento. Teorías que hoy toma fuerza, con el descubrimiento en Cerro Verde (Chile) de restos humanos y cerámicas, cuya antigüedad ha sido establecida en 35 mil años. O, si El Dorado existe, está ahí, lo podemos ver y sentir porque es toda la amazonia, con las tribus que la habitan, su vegetación, sus animales, sus ríos y montañas y tal vez, grandes construcciones. Ciudades que albergaron 5 mil o más habitantes conectadas en perfectos ángulos rectos con caminos y puentes, algunas de cuyas ruinas se han descubierto, pero la mayoría aún hoy escondidas bajo una capa de tierra y vegetación. En definitiva, al final de la lectura de este libro coincidimos con el siguiente comentario: “A uno le entran ganas de armar la mochila e irse de aventuras”.(The Daily Telegraph).
|
|
 |
Ministro pintado al óleo
|
Doloroso sí, bochornoso no Julio María Sanguinetti
|
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
|
Frases copiadas, realidades ignoradas
|
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
|
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
|
El Frente Amplio frente al espejo Luis Hierro López
|
La claridad moral que Uruguay no puede perder Santiago Torres
|
Un centro vivo para una ciudad democrática Elena Grauert
|
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos Tomás Laguna
|
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista Leonardo Vinci
|
La democracia se aprende participando Laura Méndez
|
Juntos en los bancos de la escuela Susana Toricez
|
Los dos portales Juan Carlos Nogueira
|
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente Marcela Pérez Pascual
|
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
Venezuela en estado de conmoción permanente
|
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
|
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
|
Macron en su hora más difícil
|
Frases Célebres 1056
|
Así si, Así no
|
|